12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s, Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico, 1931.<br />

(Revista Athenea).<br />

No <strong>de</strong>be sorpren<strong>de</strong>r que a la larga se estableciera una estrecha cooperación entre<br />

los intelectuales españoles <strong>de</strong> la <strong>JAE</strong>, particularmente <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios<br />

Históricos <strong>de</strong> Madrid, y las instituciones norteamericanas, en un intento por conciliar<br />

los intereses que ambas partes tenían respecto a la América Hispana. Puerto<br />

Rico fue el ejemplo más significativo <strong>de</strong> esta alianza, como veremos en los ensayos<br />

próximos. De ahí que en un importante artículo, escrito por William Shepherd,<br />

para el primer número <strong>de</strong> la Revista <strong>de</strong> Estudios Hispánicos, <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Estudios Hispánicos <strong>de</strong> la Univerisdad <strong>de</strong> Puerto Rico, <strong>de</strong>nominase a esta alianza<br />

«la amistad triangular»:<br />

Las relaciones entre los españoles, los hispanoamericanos y los norteamericanos hacen<br />

imperiosa la necesidad <strong>de</strong> que nuestra juventud, que es la llamada a mo<strong>de</strong>lar nuestros<br />

futuros programas nacionales, conozca y aprecie mutuamente características que nos<br />

distinguen..Nuestra juventud española, hispanoamericana y norteamericana, <strong>de</strong>bería<br />

apren<strong>de</strong>r los idiomas, la historia, las tradiciones, las costumbres, las i<strong>de</strong>as y la cultura<br />

en general <strong>de</strong> las dos Américas, uniendo así sus conceptos, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>rnos<br />

los unos a los otros, empeñándonos e interesándonos por el <strong>de</strong>sarrollo espiritual, intelectual<br />

y material, contribuyendo en cuanto sea posible a solidificar y engran<strong>de</strong>cer<br />

nuestra amistad triangular. 55<br />

55 William R. Shepherd, «Hacia la amistad triangular», Revista <strong>de</strong> Estudios Hispánicos, tomo 1,<br />

núm. 1, enero-marzo, 1928, p. 11-12. Para un análisis <strong>de</strong>l artículo véase el ensayo <strong>de</strong> Laura Rivera y<br />

Juan G. Gelpí incluido en este libro (capítulo VI).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!