12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

130 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

Coincidiendo con esta propuesta y con los preparativos <strong>de</strong>l viaje <strong>de</strong> Adolfo Posada<br />

a la Universidad <strong>de</strong> La Plata, siguiendo la estela <strong>de</strong> Altamira en el programa<br />

diseñado por los institucionistas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Oviedo, se publicó la real or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1910 encomendando a la <strong>JAE</strong> la responsabilidad <strong>de</strong> las relaciones<br />

culturales y científicas con los países hispanoamericanos. Se or<strong>de</strong>naba que<br />

se reservase cierto número <strong>de</strong> plazas a los estudiantes americanos en los centros <strong>de</strong><br />

estudios e investigación <strong>de</strong> la <strong>JAE</strong>, dar todo tipo <strong>de</strong> facilida<strong>de</strong>s a los mismos, enviar<br />

pensionados a América y <strong>de</strong>legados con funciones <strong>de</strong> propaganda e información,<br />

establecer el intercambio <strong>de</strong> profesores y alumnos, favorecer en España la<br />

publicación <strong>de</strong> obras científicas sobre América, fomentar el intercambio <strong>de</strong> publicaciones<br />

<strong>de</strong> la <strong>JAE</strong> con las <strong>de</strong> otras entida<strong>de</strong>s científicas americanas y hacer obras<br />

<strong>de</strong> difusión. La real or<strong>de</strong>n advertía también que las acciones a empren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>bían<br />

iniciarse con pru<strong>de</strong>ncia, tanto por la confluencia con otros organismos que ya actuaban<br />

en el mismo sentido <strong>de</strong> la cooperación con el mundo hispanoamericano como<br />

por la necesidad <strong>de</strong> que los encargados <strong>de</strong> las diferentes misiones tuvieran la<br />

preparación a<strong>de</strong>cuada. 12<br />

Respecto al primer asunto hay que <strong>de</strong>cir que la institución más antigua era la<br />

Unión Iberoamericana, fundada en 1884 con apoyo <strong>de</strong>l ministro Moret y que solía<br />

actuar como un organismo semioficial. Según la propia Unión, ésta se había creado<br />

«con el fin <strong>de</strong> propugnar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> relaciones, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n moral, como <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong> los intereses materiales, entre España, Portugal y las naciones transatlánticas <strong>de</strong><br />

origen hispano». Publicó una revista <strong>de</strong> igual nombre, que en su segunda etapa se<br />

llamó Revista <strong>de</strong> las Españas, muy distribuida en América –con una tirada <strong>de</strong> varios<br />

millares <strong>de</strong> ejemplares– y se mostraba orgullosa <strong>de</strong> haber sido la organizadora<br />

<strong>de</strong>l IV Centenario <strong>de</strong>l Descubrimiento <strong>de</strong> América, el Congreso Social y Económico<br />

<strong>de</strong> Madrid en 1900 y la Fiesta <strong>de</strong> la Raza, creada por iniciativa <strong>de</strong> la Unión a<br />

partir <strong>de</strong> 1912, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser la editora <strong>de</strong>l libro Andrés Bello <strong>de</strong>dicado a las repúblicas<br />

iberoamericanas al celebrar el centenario <strong>de</strong> su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, la Guía Escolar<br />

<strong>de</strong> España y la Cartilla <strong>de</strong>l Emigrante.<br />

La Unión Iberoamericana fue sin duda una <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s que siguió colaborando<br />

con la <strong>JAE</strong> en su misión hispanoamericanista; su propia propaganda <strong>de</strong>stacaba<br />

la especial atención prestada a las Instituciones Culturales Españolas que<br />

funcionaban en varias repúblicas americanas con el expreso apoyo <strong>de</strong> las colonias<br />

<strong>de</strong> españoles resi<strong>de</strong>ntes en América y que en la práctica eran las interlocutoras <strong>de</strong><br />

la <strong>JAE</strong>. A<strong>de</strong>más, la doble pertenencia a la <strong>JAE</strong> y la Unión Iberoamericana era bastante<br />

evi<strong>de</strong>nte; en un folleto <strong>de</strong> propaganda <strong>de</strong> 1927 aparecían en la vicepresi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la Unión – que presidía el duque <strong>de</strong> Alba– personajes como Ramón Menén<strong>de</strong>z<br />

Pidal, Blas Cabrera y José Casares, y como vocales, entre otros, Rafael<br />

Altamira, Américo Castro o Tomás Navarro Tomás, algunos <strong>de</strong> los cuales figurarían<br />

en 1929 en la Comisión <strong>de</strong> Relaciones Culturales con Hispanoamérica creada<br />

por la <strong>JAE</strong>. 13<br />

12 Junta para Ampliación <strong>de</strong> Estudios e <strong>Investigaciones</strong> <strong>Científicas</strong>, Memoria correspondiente a los<br />

años 1910 y 1911, Madrid, 1912, pp. 117-119.<br />

13 BNJM, C.M. Ortiz, nº 333, Correspon<strong>de</strong>ncia-U, HCC-Varios, «Unión IberoAmericana».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!