12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

blicaban intelectuales como Mariano Abril y Rosendo Matienzo Cintrón, fue uno<br />

<strong>de</strong> estos bastiones antiespañoles. De sus páginas salieron importantes <strong>de</strong>nuncias<br />

sobre el hispanismo, la espiritualidad y la personalidad <strong>de</strong>l puertorriqueño. Un<br />

interesante editorial titulado El Rábano por la hojas publicado en 1918 expresa dicho<br />

<strong>de</strong>bate.<br />

No somos antiespañoles, si por antiespañol se entien<strong>de</strong> aquel que por sistema con<strong>de</strong>na,<br />

reniega y censura todo aquello que sea <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia hispana…El Tiempo [otro periódico]colabora<br />

con la colonia que ayuda a sostener su empresa…la pretención <strong>de</strong> españoles<br />

e hispanizantes atacados <strong>de</strong> hispanofilia <strong>de</strong> perpetuar en nuestro país la influencia<br />

espiritual española en sus diversos aspectos económico social-religioso y político …<br />

Saben que hay una preconcebida <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> españoles e hispanizantes para mantener<br />

y alimentar en nuestro pueblo, un estado <strong>de</strong> alma hispana, con la excusa <strong>de</strong> conservar<br />

nuestra personalidad como pueblo. Y esta afirmación la <strong>de</strong>ducimos <strong>de</strong> la labor<br />

pro-hispania llevada a cabo por la Universidad <strong>de</strong> Oviedo y por un gran número <strong>de</strong> hispanófilos…<br />

Para conservar nuestra personalidad, no es preciso se <strong>de</strong>rive exclusivamente <strong>de</strong> la fuente<br />

matriz, pues en verdad la personalidad puertorriqueña no existe, hay que crearla y por<br />

lo tanto, preferible sería formarla tomando como mo<strong>de</strong>lo matrices jóvenes y saludables<br />

en vez <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong>crépitos y en estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición. 17<br />

Otras publicaciones <strong>de</strong>nunciaban lo perjudicial que resultaba al país el comercio<br />

español y la importación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra española. Un manifiesto publicado<br />

por el doctor Germánico S. Belaval, resi<strong>de</strong>nte en la ciudad <strong>de</strong> Ponce, en abierto<br />

ataque contra la hispanofilia, señalaba cómo los españoles burlaban a las autorida<strong>de</strong>s<br />

con la excusa <strong>de</strong> traer familiares para que se educaran y, en realidad, lo que intentaban<br />

era emplearlos en sus negocios. En 1920, Belaval escribía:<br />

Los españoles que se amoldan a nuestro modo <strong>de</strong> vivir, a nuestras costumbres y necesida<strong>de</strong>s<br />

que se confun<strong>de</strong>n con nosotros, que realmente forman una familia puertorriqueña,<br />

que sinceramente se conducen como puertorriqueños, sin preten<strong>de</strong>r, por exclusivismos<br />

injustos, acaparar los negocios todos como fuentes <strong>de</strong> explotación para los<br />

españoles exclusivamente: esos españoles no son un estorbo para nosotros los puertorriqueños.<br />

Pero los españoles que viven en nuestro país, que han hecho <strong>de</strong> nuestro suelo y<br />

<strong>de</strong> nuestro pueblo un instrumento para enriquecerse, sin <strong>de</strong>jar beneficio alguno, puesto<br />

que todo lo que ganan es para ellos y entre ellos lo gastan y se lo gozan; los españoles<br />

que preten<strong>de</strong>n imponernos un estado <strong>de</strong> alma española para fines especulativos...; los<br />

españoles que por combinaciones <strong>de</strong> negocio excluyen a los puertorriqueños <strong>de</strong> esos negocios<br />

porque no quieren per<strong>de</strong>r el control <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong>l capital y privan al nativo <strong>de</strong><br />

compartir los beneficios <strong>de</strong> esos negocios: esos españoles son más que un estorbo, son<br />

una calamidad pública, una epi<strong>de</strong>mia que tenemos que combatir...<br />

Tenemos que gritar a voz en cuello que la tolerancia <strong>de</strong> la inmigración a nuestro país <strong>de</strong><br />

extranjeros que vienen a trabajar es un verda<strong>de</strong>ro crimen <strong>de</strong> lesa patria; es una traición<br />

17 Germánico S. Belaval, «El Rábano por las hojas», La Conciencia Libre, 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1918, p. 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!