12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

162 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

acordó conce<strong>de</strong>rle una subvención mencionada <strong>de</strong> 2.000 dólares, renovada en 1935<br />

y 1936. Asimismo, le comentaba la negativa que el gobierno español dio a Fe<strong>de</strong>rico<br />

<strong>de</strong> Onís para que se firmara un convenio que canalizara oficialmente las relaciones y<br />

diera a España el <strong>de</strong>recho a intervenir en el Instituto <strong>de</strong> las Españas.<br />

Para Fernando <strong>de</strong> los Ríos la importancia <strong>de</strong>l Instituto radicaba en el acercamiento<br />

que había venido realizando entre los pueblos <strong>de</strong> habla hispana, que tenían<br />

a España como lazo y origen común, y comentaba que en toda Hispanoamérica el<br />

Instituto era el organismo difusor <strong>de</strong> cultura, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser el instrumento que frenaba<br />

el panamericanismo. El peso <strong>de</strong> España en la vida <strong>de</strong>l Instituto se <strong>de</strong>bía, según<br />

el embajador, a la excepcional eficiencia con que había llevado la dirección<br />

<strong>de</strong>l Instituto Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís. La universalidad <strong>de</strong> su concepción, similar a la <strong>de</strong>l<br />

Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos <strong>de</strong> Madrid, hacían <strong>de</strong> él, según Fernando <strong>de</strong> los<br />

Ríos, «un exponente <strong>de</strong> lo mejor <strong>de</strong> la España <strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l porvenir», que<br />

no permitía encuadrarlo en el campo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s políticas. 16<br />

Tras ese informe el gobierno republicano envió al embajador Fernando <strong>de</strong> los<br />

Ríos un cheque por valor <strong>de</strong> 1.626’74$ correspondiente a la subvención <strong>de</strong>l primer<br />

semestre <strong>de</strong> 1937, que fue transferido a Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís y comunicado al presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Columbia, Nicholas Murray Butler. 17<br />

Otros focos <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> la cultura española en New York fueron la American<br />

Association of Teachers of Spanish, presidida por L.A. Wilkins, que publicó la revista<br />

Hispania, dirigida por Aurelio M. Espinosa; El Club Miguel <strong>de</strong> Unamuno; la<br />

Resi<strong>de</strong>ncia Española <strong>de</strong> la Columbia University; el Club Centro Español; el Institute<br />

of International Education, creado en 1919 por Stephen P. Duggan, también<br />

director <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> las Españas, y subvencionado por la fundación Carnegie, y<br />

la Institución Cultural Española <strong>de</strong> Estados Unidos, fundada por la <strong>JAE</strong> en Nueva<br />

York en mayo <strong>de</strong> 1927, bajo la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Susana Huntington Venon y la secretaría<br />

<strong>de</strong> José Padín. En el acto <strong>de</strong> inauguración <strong>de</strong> esta institución participaron<br />

Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís, María <strong>de</strong> Maeztu y Tomás Navarro Tomás. Como las otras instituciones<br />

culturales españolas creadas en América, la <strong>de</strong> Estados Unidos se puso<br />

bajo los auspicios <strong>de</strong> la <strong>JAE</strong>, brindando su apoyo para llevar profesores españoles<br />

a Norteamérica. El Instituto Internacional Americano <strong>de</strong> Madrid estrechó los lazos<br />

entre estos países. 18<br />

FEDERICO DE ONÍS, DIFUSOR DE LA CULTURA Y LA LITERATURA ESPAÑOLA<br />

EN ESTADOS UNIDOS Y AMÉRICA LATINA<br />

En Estados Unidos Onís fue el embajador <strong>de</strong> la cultura y <strong>de</strong> los intelectuales<br />

españoles. La nutrida correspon<strong>de</strong>ncia que mantuvo con la mayoría <strong>de</strong> los hombres<br />

<strong>de</strong> la cultura española da prueba <strong>de</strong> ello. Des<strong>de</strong> su papel <strong>de</strong> intermediario,<br />

gestor, y amigo <strong>de</strong> muchos intelectuales, Onís fue impulsor <strong>de</strong> la cultura y <strong>de</strong> la<br />

lengua española que se tradujo en la invitación a dictar conferencias en universida<strong>de</strong>s<br />

norteamericanas y en centros <strong>de</strong> varios países <strong>de</strong> América Latina a sus<br />

16 AFO, Fondo Correspon<strong>de</strong>ncia O.M.S/C 132.31.<br />

17 AFO, Fondo Correspon<strong>de</strong>ncia O.M.S/C 132.32 y 33.<br />

18 José Subirá, Una gran obra <strong>de</strong> cultura..., Opus cit., pp. 20-22.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!