12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

270 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

El propósito <strong>de</strong> este trabajo es colocar la obra <strong>de</strong> Navarro Tomás en Puerto Rico<br />

como resultado <strong>de</strong> la coyuntura histórica aludida, en la cual se dan la mano una<br />

serie <strong>de</strong> proyectos que facilitaron la importante relación cultural entre Puerto Rico<br />

y España. Consi<strong>de</strong>rando, por otro lado, que el idioma y la «cuestión <strong>de</strong>l idioma»,<br />

con sus variantes temporales, pue<strong>de</strong> verse como una constante histórica <strong>de</strong> Puerto<br />

Rico, la presencia <strong>de</strong> nuestro autor, efectivamente, marcó un «<strong>de</strong>spués» en esta<br />

continuidad, con los modos <strong>de</strong> acercarse, en Puero Rico, al idioma <strong>de</strong> Puerto Rico.<br />

Al margen, sin embargo, <strong>de</strong> la importancia indiscutible <strong>de</strong> sus investigaciones, los<br />

resultados obtenidos adquieren, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l científico, otro significado que, proyectado<br />

en el ámbito <strong>de</strong> las continuida<strong>de</strong>s, trascien<strong>de</strong> teorías y métodos estrictamente<br />

lingüísticos y se proyecta en el ámbito <strong>de</strong> la historia cultural. Acercarse a<br />

esta otra significación, más abarcadora y no i<strong>de</strong>ntificada hasta ahora, pue<strong>de</strong> ser<br />

otro <strong>de</strong> los propósitos <strong>de</strong> este trabajo.<br />

El texto consta <strong>de</strong> tres partes: en la primera se hace una síntesis <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s<br />

ante el idioma en el siglo XIX, enraizadas en la compleja trayectoria que el español<br />

había seguido en Puerto Rico: muestra, a gran<strong>de</strong>s rasgos, el i<strong>de</strong>ario lingüístico<br />

que encuentra Navarro en el país, i<strong>de</strong>ario construido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> complejas actitu<strong>de</strong>s,<br />

más o menos documentadas. La segunda parte colocará la obra <strong>de</strong> nuestro autor en<br />

la coyuntura histórica a que se ha hecho referencia más arriba. La tercera se <strong>de</strong>tendrá<br />

a consi<strong>de</strong>rar el proyecto lingüístico <strong>de</strong> Navarro Tomás en Puerto Rico y la significación<br />

científica y sociocultural <strong>de</strong> los resultados obtenidos.<br />

APUNTES SOBRE EL IDEARIO LINGÜÍSTICO PUERTORRIQUEÑO EN EL SIGLO XIX<br />

Si consi<strong>de</strong>ramos la enseñanza como una ventana abierta hacia las actitu<strong>de</strong>s lingüísticas<br />

oficiales, po<strong>de</strong>mos aceptar que la política educativa revela <strong>de</strong> alguna manera<br />

el i<strong>de</strong>ario lingüístico, motivador, en un momento dado, <strong>de</strong> los criterios pedagógicos.<br />

La enseñanza <strong>de</strong> la lengua en el siglo XIX puertorriqueño, a partir <strong>de</strong> los<br />

informes y datos disponibles, 3 se apoyó exclusivamente en la gramática y sus criterios,<br />

siguiendo fielmente los principios peninsulares y los mo<strong>de</strong>los históricamente<br />

prestigiados <strong>de</strong>l castellano central. Así lo <strong>de</strong>muestra Manuel Álvarez Nazario 4 al<br />

hacer referencia a una serie consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> texto <strong>de</strong>cimonónicos, cuya<br />

filiación castellanizante se hace evi<strong>de</strong>nte en los títulos mismos, sin que los conte-<br />

hispánica, cultura que él <strong>de</strong>fendió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su primera juventud. Para no caer en valoraciones injustas, tal<br />

vez sea oportuno sopesar las aparentes ambigüeda<strong>de</strong>s que se le han atribuido a D. Fe<strong>de</strong>rico, no sólo a la<br />

luz <strong>de</strong> las circunstancias en que, irremediablemente se insertan, sino en lo que es evi<strong>de</strong>nte, por documentado:<br />

sus mismos resultados, a corto y largo plazo. Para los esfuerzos <strong>de</strong> D. Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís a favor<br />

<strong>de</strong> la formación científica <strong>de</strong> los primeros puertorriqueños que pudieran tomar (como así fue) el relevo<br />

inmediato <strong>de</strong> la dirección extranjera en el Departamento <strong>de</strong> Estudios Hispánicos, véase la nota 73<br />

<strong>de</strong> este trabajo.<br />

3 José Osuna, A History of Education in Puerto Rico, Río Piedras, Editorial <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Puerto Rico, 1949, pp. 75-102.<br />

4 Manuel Álvarez Nazario, «Visión en el tiempo <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> enseñanza e investigación <strong>de</strong>l<br />

español en Puerto Rico», La Torre, vol. XXIV, núms. 93-94, Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico, 1976, pp. 39-<br />

65. Para la importante contribución <strong>de</strong> este autor a los estudios lingüísticos: María Vaquero, «Manuel<br />

Álvarez Nazario y la lingüística puertorriqueña», Actas <strong>de</strong>l Homenaje a Manuel Álvarez Nazario, Universidad<br />

<strong>de</strong> Mayagüez, abril <strong>de</strong> 2002 (en prensa).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!