12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RELACIONES CULTURALES ENTRE EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE MADRID… 171<br />

Embarcaré en el Havre el día 22 <strong>de</strong> junio en el «Degrasse» que llegará a Nueva York el<br />

dos o tres <strong>de</strong> Julio. Siento mucho no ver a usted al <strong>de</strong>sembarcar pues bien sé que usted<br />

es la persona que mejor podría orientarme en los problemas <strong>de</strong> ese país que a mi me interesan<br />

más. Pero le ruego me escriba a Middlebury College diciéndome la fecha más<br />

oportuna para mi conferencia en Columbia, conferencia que daré con mucho gusto sobre<br />

los temas indicados que usted prefiera.<br />

Si me invitan a dar un número suficiente <strong>de</strong> conferencias para que mi estancia en América<br />

no sea gravosa, me quedaré ahí los meses <strong>de</strong> Octubre y Noviembre, pues ya sé que<br />

en verano será difícil conciliar mi trabajo <strong>de</strong>l curso con conferencias en otras Universida<strong>de</strong>s.<br />

Repitiéndole las gracias por cuanto hace usted por mi queda suyo buen amigo<br />

Ramiro <strong>de</strong> Maeztu 32<br />

Al frente <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Lenguas Romances <strong>de</strong> la Columbia, Fe<strong>de</strong>rico<br />

<strong>de</strong> Onís extendió sus re<strong>de</strong>s a Puerto Rico a través <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> enseñanza que<br />

tenía esta universidad en la isla, y en cuyo comité organizador estaba Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong><br />

Onís. Dentro <strong>de</strong> este programa hay que <strong>de</strong>stacar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong><br />

Verano <strong>de</strong> Español (Summer School of Spanish), fundada en Puerto Rico en 1922.<br />

Esta Escuela contó con la revista Summer School News, e inició su relación con<br />

España con la visita <strong>de</strong> Tomás Navarro Tomás (investigador <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios<br />

Históricos y director <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Fonética <strong>de</strong> dicho Centro) enviado a<br />

Puerto Rico por la <strong>JAE</strong> tras la petición que le cursara el director <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong><br />

Verano <strong>de</strong> Español y el rector <strong>de</strong> la Universidad a finales <strong>de</strong> 1924. Un año antes<br />

había sido invitado Américo Castro quien a pesar <strong>de</strong> figurar en el programa <strong>de</strong>l<br />

curso <strong>de</strong> julio a agosto <strong>de</strong> 1924, no pudo asistir 33.<br />

El proyecto <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico Onís en Puerto Rico era aplaudido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Madrid por<br />

su fiel amigo Américo Castro, quien en una carta <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1925 le<br />

transmitía su satisfacción por dicho proyecto: «Me alegro mucho –escribía Américo<br />

Castro– que te <strong>de</strong>cidas a ir a Puerto Rico porque eso fortalecerá nuestra intervención<br />

en el español <strong>de</strong> esa isla. Por lo visto aquello tiene cada vez mayor importancia.<br />

Creo que el verano que viene no irá Navarro, sino Amado Alonso». 34<br />

En la Escuela <strong>de</strong> Verano se impartían cursos <strong>de</strong> diferentes niveles a alumnos y<br />

maestros norteamericanos y a maestros puertorriqueños, <strong>de</strong> lengua y literatura españolas,<br />

<strong>de</strong> folklore y música, así como <strong>de</strong> historia y civilización <strong>de</strong> España y <strong>de</strong><br />

Hispanoamérica. El nivel alcanzado en los cursos <strong>de</strong> verano al contar con prestigiosos<br />

académicos norteamericanos, puertorriqueños y españoles, recor<strong>de</strong>mos a<br />

Tomás Navarro Tomás en 1925, y en 1926 a Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís, Josephine Holt, <strong>de</strong><br />

la Universidad <strong>de</strong> Richmond, y José Robles Pazos, catedrático <strong>de</strong> español en la<br />

John Hopkins University, motivó que Thomas E. Benner, rector <strong>de</strong> la joven Uni-<br />

32 AFO, Sección Correspon<strong>de</strong>ncia O.M.S/C-93.1.<br />

33 La obra <strong>de</strong> Tomás Navarro Tomás y su estancia en Puerto Rico ha sido trabajada por María Vaquero<br />

<strong>de</strong> Ramírez. Ver su estudio preliminar titulado «Navarro Tomás y el español <strong>de</strong> Puerto Rico. Estudio<br />

preliminar» al libro Tomás Navarro Tomás, El español en Puerto Rico. Contribución a la geografía<br />

lingüística hispanoamericana, Río Piedras, Editorial <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico, 1998, pp.<br />

xiii-lix.<br />

34 AFO, Sección Correspon<strong>de</strong>ncia O-MS/C-44.22.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!