12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICA Y NACIÓN CULTURAL: PUERTO RICO 1898-1938 29<br />

La crisis económica y la tarifa proteccionista fortalecieron aún más la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

económica <strong>de</strong> los Estados Unidos. A su vez, la amenaza alemana durante la<br />

Gran Guerra reconfirmó a la metrópoli la utilidad <strong>de</strong> su colonia caribeña para fines<br />

<strong>de</strong> estrategia geopolítica y militar y la conveniencia <strong>de</strong> retenerla. Por ello, condicionaba<br />

cualquier consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> reforma al régimen a que se mantuviera la paz<br />

interna; es <strong>de</strong>cir, silenciando a los in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas y calmando a los trabajadores.<br />

El po<strong>de</strong>r metropolitano también tenía su ficha <strong>de</strong> regateo.<br />

En 1921, Horace M. Towner, a la sazón presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Asuntos Insulares<br />

<strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Representantes, le había hecho saber a los presi<strong>de</strong>ntes<br />

unionistas <strong>de</strong> las cámaras legislativas que las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obtener una forma<br />

más amplia <strong>de</strong> gobierno propio, incluso con nombramiento <strong>de</strong> puertorriqueños para<br />

cargos elevados, se «había alejado mucho en virtud <strong>de</strong> la activa propaganda<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista». Les indicó con toda claridad que en Washington no existía «apoyo<br />

posible para la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia». 31 Ahora bien, ¿existía en Puerto Rico una efervescencia<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista <strong>de</strong> tal magnitud que justificara la preocupación <strong>de</strong>l Congreso?<br />

En verdad, los sectores in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Partido Unión<br />

constituían un bloque minoritario, pero adquirieron mayor notoriedad por los conflictos<br />

continuos que tuvieron los unionistas con el gobernador E. Montgomery<br />

Reilly, –rebautizado Moncho Reyes por los puertorriqueños– empeñado en ver<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> cada autonomista que evi<strong>de</strong>nciara apego a su i<strong>de</strong>ntidad<br />

cultural. No obstante, buscando ganar a<strong>de</strong>ptos en el Congreso y controlar el gobierno<br />

local, el Partido Unión ratificó en 1922 el retiro <strong>de</strong> la opción in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista<br />

<strong>de</strong> su programa <strong>de</strong> gobierno. Apenas un mes antes <strong>de</strong> celebrarse la asamblea,<br />

Luis Muñoz Marín, en un artículo escrito en la revista New Republic sobre el gobernador<br />

Reilly, anticipó la «verda<strong>de</strong>ra» razón <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>cisión:<br />

Los lí<strong>de</strong>res unionistas nunca esperaron que se les tomara en serio... utilizaban la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

como carnada para capturar los votos <strong>de</strong> la vasta mayoría quienes tienen un<br />

natural y vago prejuicio a favor <strong>de</strong> la tierra don<strong>de</strong> nacieron y por la cual pagan alquiler...<br />

32<br />

A partir <strong>de</strong> ese momento, los unionistas sólo <strong>de</strong>fendieron la asociación «permanente<br />

e in<strong>de</strong>structible con Estados Unidos» mediante el Estado Libre Asociado,<br />

fórmula inspirada en la <strong>de</strong>l Estado Libre <strong>de</strong> Irlanda, establecido en 1921. 33 Otro<br />

mo<strong>de</strong>lo estudiado por los sectores unionistas más progresistas fueron los casos <strong>de</strong><br />

pp. 145-146 y n.6; <strong>de</strong> la misma autora, «La conflictividad en el discurso político <strong>de</strong> Luis Muñoz Marín:<br />

1926-1936», Silvia Álvarez-Curbelo y María Elena Rodríguez Castro (eds.), Del nacionalismo al populismo:<br />

cultura y política en Puerto Rico, Río Piedras, Ediciones Huracán, 1993, pp.19-21.<br />

31 Reece B. Puerto Rico: cien años..., Opus cit., II, doc. 110, p. 343. Towner fue luego gobernador<br />

<strong>de</strong> Puerto Rico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1923 hasta el 26 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1929. Tomás Sarramía, Los<br />

gobernadores <strong>de</strong> Puerto Rico, San Juan <strong>de</strong> Puerto Rico, Publicaciones Puertorriqueñas, 1993, p. 230.<br />

32 Citado por Ronald Fernán<strong>de</strong>z, La isla..., Opus cit., p.147.<br />

33 Reece B. Bothwell, Puerto Rico: cien años…, Opus cit., II, doc. 110, p. 342. De acuerdo con<br />

Epifanio Fernán<strong>de</strong>z Vanga, lí<strong>de</strong>r unionista, la expresión «Estado Libre» se tomó ‘prestada’ al patriota<br />

irlandés Eamon <strong>de</strong> Valera (1882-1975). El participio asociado se lo añadió Juan B. Soto en el curso <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>bates congresionales <strong>de</strong>l proyecto Campbell.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!