12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

328 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

Ordinariamente se publican textos que no están copyright. Y cuando un autor mo<strong>de</strong>rno<br />

exige el pago <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos por la publicación, como han tratado <strong>de</strong> hacer algunos<br />

autores franceses, los editores prefieren no publicar sus obras y publican en<br />

cambio las innumerables que o por haberse publicado hace tiempo o por no estar<br />

copyright son <strong>de</strong>l dominio público o aquellas otras que los autores voluntariamente<br />

están dispuestos a autorizar gratuitamente. Esta es la situación, y con estas o con<br />

otras palabras (pues por estar en el campo no tengo ningún antece<strong>de</strong>nte) se la expliqué<br />

a Juan Ramón, aconsejándole sin embargo que autorizase la publicación<br />

gratuita <strong>de</strong> su obra porque en todo caso le convenía moralmente y convenía a<strong>de</strong>más<br />

a la difusión <strong>de</strong> nuestra literatura en el extranjero. Esto mismo dije a otros autores,<br />

y todos los que figuran o figurarán en la serie, entre ellos Azorín, Baroja, Benavente,<br />

Unamuno, Martínez Sierra, Linares Rivas, han dado gratuitamente su<br />

autorización. Recuerdo, sin embargo, que mi interés por Juan Ramón era tan especial<br />

que al escribirlo le dije que haría todo lo posible para que a pesar <strong>de</strong> todos los<br />

obstáculos recibiera él alguna compensación por la publicación <strong>de</strong> su obra. Y hasta<br />

creo que le indiqué que al dar la autorización dijera que el pago <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos se<br />

haría en la forma acostumbrada. Contaba yo para lograr mis <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> que Juan<br />

Ramón obtuviera alguna ventaja económica <strong>de</strong> su libro, la mayor que se pudiese<br />

lograr, con dos posibilida<strong>de</strong>s, una insegura y otra completamente segura. La primera<br />

era que por entonces y precisamente pensando en Juan Ramón principalmente<br />

planteé a D. C. Heath la cuestión <strong>de</strong>l pago a los autores, ya que había oído que<br />

alguna vez se había pagado algo a alguno.<br />

Con esta gestión lo único que pu<strong>de</strong> lograr fue una promesa vaga <strong>de</strong> que en algún<br />

caso excepcional podrían llegar a pagar una suma <strong>de</strong> $50 dollars al autor. Pero<br />

dada la manera <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> estos hombres <strong>de</strong> negocios norteamericanos, creo que será<br />

sumamente difícil lograr que lleguen a aceptar que ningún caso es excepcional y<br />

esas promesas <strong>de</strong> palabra quedarán inutilizadas cuando quieran por la letra <strong>de</strong>l<br />

contrato según el cual <strong>de</strong>bo ser yo y no la casa quien obtenga el permiso <strong>de</strong> los autores.<br />

La otra posibilidad segura con que contaba es la <strong>de</strong>l tanto por ciento que yo<br />

cobro en esos textos en calidad <strong>de</strong> editor general. El 10% que la casa paga se divi<strong>de</strong><br />

así: 8% para el editor especial <strong>de</strong>l libro y 3% para mí como editor general. Es<br />

obligación mía obtener el permiso <strong>de</strong> los autores, escoger los textos que han <strong>de</strong> publicarse,<br />

hacer la selección <strong>de</strong> pasajes cuando sea necesaria, mantener la correspon<strong>de</strong>ncia<br />

con los editores especiales y ayudarles en la resolución <strong>de</strong> dudas, revisar<br />

las notas y vocabulario, y escribir una introducción en castellano sobre el autor<br />

y la obra. Pues bien yo pensaba cuando llegase el momento entregar a Juan Ramón<br />

la cantidad que Mr. Pulsifer me ha dicho que como máximum se ha pagado en su<br />

casa al autor <strong>de</strong> un texto editado por otro y el máximum que según él se pue<strong>de</strong> pagar<br />

que es $100. Como yo no sé si la totalidad <strong>de</strong> lo que a mí me correspondiese<br />

por ese royalty <strong>de</strong> 3% ascen<strong>de</strong>ría a esa suma, hubiera propuesto a Juan Ramón que<br />

cobrase el royalty hasta llegar a ella, percibiendo yo lo <strong>de</strong>más si se pasaba <strong>de</strong> ella,<br />

lo cual es muy dudoso. Ahora en vista <strong>de</strong>l sesgo que han tomado las cosas, prefiero<br />

no ganar ni un céntimo en ese libro, y que Juan Ramón cobre el tres por ciento,<br />

que es lo único a que po<strong>de</strong>mos aspirar. Porque es seguro que Heath no pagará nada:<br />

en primer lugar porque no tiene obligación, y en segundo lugar, porque si la tuviera,<br />

sería yo el responsable y no ellos. No cabe tampoco no publicar el libro,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!