12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS PRIMERAS DOS DÉCADAS DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS… 217<br />

Profesores <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong><br />

Estudios Hispánicos <strong>de</strong><br />

la Universidad <strong>de</strong><br />

Puerto Rico, en 1931:<br />

Concha Melén<strong>de</strong>z, A.S.<br />

Pedreira, Manuel<br />

García Díaz y Margot<br />

Arce.<br />

(Revista Athenea, 1931).<br />

Departamento y publicación que la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico financió casi en su<br />

totalidad.<br />

El cuerpo <strong>de</strong> profesores incluye un profesor emérito, Felipe Janer y Soler, así<br />

como tres profesores visitantes españoles (Navarro Tomás, Onís y Amado Alonso)<br />

a quienes se esperaba recibir. A continuación figuran los cinco profesores puertorriqueños<br />

con los cuales arranca el Departamento: Pedreira, Concepción –más tar<strong>de</strong><br />

Concha– Melén<strong>de</strong>z, Luis Herrera y dos historiadores: Rafael W. Ramírez y Pilar<br />

Barbosa. Como conferenciantes ocasionales se incluyen, entre otros, a<br />

Cayetano Coll y Toste, Miguel Guerra Mondragón, Luis Lloréns Torres y Luis<br />

Muñoz Marín.<br />

En lo que se refiere a la oferta inicial <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong>l año académico 1927-1928,<br />

se establece una clara distinción entre cursos generales y especializados. Hay tres<br />

cursos generales sobre literatura española, uno sobre literatura hispanoamericana,<br />

dos sobre lingüística y lengua española y un curso sobre la literatura contemporánea<br />

en cuya <strong>de</strong>scripción no se aclara si se trata <strong>de</strong> literatura española o hispanoamericana.<br />

En cuanto a los cursos especializados, predominan, <strong>de</strong> igual modo, los<br />

<strong>de</strong> literatura española: la épica, a cargo <strong>de</strong> Navarro Tomás; literatura <strong>de</strong>l Renacimiento,<br />

dictado por Onís; y un curso monográfico sobre el Don Juan <strong>de</strong> Tirso <strong>de</strong><br />

Molina que ofrece Pedreira. Se aña<strong>de</strong>n dos cursos <strong>de</strong> investigación: uno sobre problemas<br />

<strong>de</strong> la lengua en Puerto Rico, a cargo <strong>de</strong> Navarro Tomás, y otro sobre méto-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!