12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS PRIMERAS DOS DÉCADAS DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS… 225<br />

ra su visita <strong>de</strong>l año académico <strong>de</strong> 1927-1928, se adquieran una serie <strong>de</strong> libros que<br />

puedan complementar el trabajo <strong>de</strong> las clases. Le pi<strong>de</strong>, <strong>de</strong> igual modo, que se forme<br />

lo más pronto posible una bibliografía puertorriqueña: «Se trata <strong>de</strong> reunir una<br />

información metódica y sistemática <strong>de</strong> todo lo que se haya publicado sobre cualquier<br />

aspecto relativo a Puerto Rico». 117 En este gesto claramente científico –el recopilar<br />

<strong>de</strong> manera metódica y sistemática una serie <strong>de</strong> datos y textos– late el proyecto<br />

filológico que animó la obra <strong>de</strong> Navarro Tomás y la gestión <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong><br />

Estudios Históricos; institución en la cual se produjo un incremento gradual en el<br />

número <strong>de</strong> filólogos a lo largo <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l veinte hasta convertirse la Sección<br />

<strong>de</strong> Filología, durante la próxima década, en la más numerosa <strong>de</strong> dicho Centro. 118<br />

Pocos años <strong>de</strong>spués, en un artículo que figura en la Revista <strong>de</strong> Estudios Hispánicos,<br />

menciona Navarro Tomás la valiosa labor <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico que han armado una bibliografía sobre temas puertorriqueños,<br />

así como una bibliografía sobre lengua y literatura española que le donó<br />

el Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos a la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico. 119 De la bibliografía<br />

sobre Puerto Rico se encargará inicialmente el profesor <strong>de</strong> Historia Rafael<br />

W. Ramírez, y, más tar<strong>de</strong>, el propio Pedreira. Ya en diciembre <strong>de</strong> 1928, Pedreira<br />

publica una carta-anuncio en el Puerto Rico Ilustrado mediante la cual se invita a<br />

los escritores y a los familiares <strong>de</strong> escritores fallecidos a enviar datos bibliográficos<br />

para este proyecto. Este proyecto bibliográfico se <strong>de</strong>sarrolló en un curso <strong>de</strong> investigación<br />

que impartía Pedreira.<br />

Por cierto, el acervo bibliográfico <strong>de</strong>l Departamento y sus carencias en esta<br />

etapa incipiente constituyen una preocupación recurrente en las cartas que le dirigió<br />

Pedreira a Onís en los momentos iniciales <strong>de</strong>l Departamento. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cisional<br />

<strong>de</strong> Onís en estos asuntos queda claro en una carta <strong>de</strong> Pedreira: «Han llegado algunos<br />

libros <strong>de</strong> referencia para la Biblioteca pero son pocos para empezar el<br />

trabajo graduado. No estaría <strong>de</strong>más que ud. insistiese sobre este asunto». 120 En la<br />

postdata <strong>de</strong> una carta <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1927, se reitera esta petición.<br />

Siempre que escriba o vea ud. a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta universidad recuér<strong>de</strong>les mi petición<br />

verbal sobre la Biblioteca <strong>de</strong> español. Es una lástima la que tenemos; pobrísima;<br />

realmente una broma <strong>de</strong> Biblioteca. Sus recomendaciones tienen más fuerza que las<br />

nuestras, y espero que insista ud. sobre el asunto. 121<br />

117 Aclara el filólogo español cómo <strong>de</strong>be concebirse el proyecto: «…un repertorio bibliográfico,<br />

<strong>de</strong>bidamente clasificado por materias, en que se halle técnicamente reunido todo lo que pueda encontrarse<br />

en libros y revistas sobre cualquier aspecto <strong>de</strong>l país, habitantes, hechos históricos, costumbres,<br />

lenguaje, activida<strong>de</strong>s agrícolas e industriales, instrucción, etc». Véase Tomás Navarro Tomás, «Carta a<br />

Thomas E. Benner», 4 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1926, Caja núm. B-IV, Rectoría, Correspon<strong>de</strong>ncia general,<br />

años 1926-1927, ACUPR.<br />

118 Sobre la importania <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Filología, véase Leoncio López-Ocón, «El Centro <strong>de</strong> Estudios<br />

Históricos: un lugar <strong>de</strong> la memoria», Boletín Institución Libre <strong>de</strong> Enseñanza, IInda Época, núms.<br />

34-35, 1999, pp. 33-37.<br />

119 Tomás Navarro Tomás, «Impresiones sobre el estudio lingüístico <strong>de</strong> Puerto Rico», Revista <strong>de</strong><br />

Estudios Hispánicos, vol. II, núm. 2, Río Piedras, 1929, p. 131.<br />

120 Antonio S. Pedreira, «Carta a Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís», 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1927, subrayado en el original,<br />

Cartapacio O-MC/C 119.2, AFO.<br />

121 Antonio S. Pedreira, «Carta a Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís», 28 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1927, subrayado en el<br />

original, Cartapacio OM-S / C-119.5, AFO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!