12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICA Y NACIÓN CULTURAL: PUERTO RICO 1898-1938 21<br />

jurisdicción <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong>l Interior. 5 El Acta Foraker ratificó el dominio absoluto<br />

<strong>de</strong>l Congreso sobre la colonia, aun a costa <strong>de</strong> contravenir la propia constitución<br />

estadouni<strong>de</strong>nse al vincular, mediante el <strong>Consejo</strong> Ejecutivo, las ramas ejecutiva<br />

y legislativa. Este organismo era una especie <strong>de</strong> cámara alta compuesta por<br />

once miembros nombrados por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Estados Unidos por términos <strong>de</strong><br />

cuatro años. Cinco <strong>de</strong> ellos tenían que ser puertorriqueños, pero la mayoría la<br />

constituían los seis jefes <strong>de</strong> Departamento que formaban el gabinete <strong>de</strong>l gobernador,<br />

a quien también nombraba el presi<strong>de</strong>nte. El cuerpo verda<strong>de</strong>ramente representativo<br />

era la Cámara <strong>de</strong> Delegados, compuesta por 35 miembros, cinco por cada<br />

uno <strong>de</strong> los siete distritos territoriales, elegidos cada dos años. Su po<strong>de</strong>r legislativo<br />

quedaba subordinado al <strong>Consejo</strong> Ejecutivo, al gobernador y al Congreso. La Ley<br />

proveía a<strong>de</strong>más para la elección local <strong>de</strong> un Comisionado Resi<strong>de</strong>nte en Washington,<br />

sin voz ni voto en el Congreso. 6<br />

A<strong>de</strong>más, para hacer énfasis en que no se vislumbraba la incorporación fe<strong>de</strong>rada<br />

<strong>de</strong> Puerto Rico, la Ley Foraker lo reconoció como una entidad política y social<br />

distinta <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Estados Unidos con ciudadanía propia (la puertorriqueña), sólo<br />

que al privársele <strong>de</strong> soberanía in<strong>de</strong>pendiente, <strong>de</strong>jó a los naturales <strong>de</strong> la Isla en un<br />

limbo jurídico para fines internacionales. 7 Es <strong>de</strong>cir, a los puertorriqueños no se les<br />

admitió como ciudadanos norteamericanos, pero tampoco se les permitió crear un<br />

estado soberano que respaldara su propia ciudadanía.<br />

En otra acción contradictoria con sus principios <strong>de</strong>mocráticos, el Congreso incluyó<br />

a Puerto Rico en las leyes fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong> cabotaje (obligándolo a usar barcos<br />

norteamericanos en el comercio con Estados Unidos), pero contravino el principio<br />

constitucional <strong>de</strong> uniformidad arancelaria entre los estados y territorios <strong>de</strong> la<br />

Unión al imponer una tarifa temporera <strong>de</strong>l 15% a los productos comerciados entre<br />

la Isla y los puertos continentales, lo que con el tiempo ayudó a fortalecer el argumento<br />

que <strong>de</strong>finió la Isla como territorio organizado no-incorporado, marginado<br />

<strong>de</strong> las garantías constitucionales. 8 El norteamericano William Willoughby, Tesorero<br />

<strong>de</strong> Puerto Rico (1901-1907) y Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> Ejecutivo (1907-1909), lo<br />

tildó <strong>de</strong> gobierno autocrático, toda vez que los po<strong>de</strong>res administrativos quedaban<br />

en manos <strong>de</strong> siete funcionarios (el gobernador y los seis jefes <strong>de</strong> Departamento)<br />

5 Jorge Rodríguez Beruff, Política militar y dominación. Puerto Rico en el contexto latinoamericano,<br />

Río Piedras, Ediciones Huracán, 1988, p.151; José Trías Monge, Las penas <strong>de</strong> la colonia más antigua<br />

<strong>de</strong>l mundo, Trad. <strong>de</strong> Ángel Casares, Río Piedras, Editorial <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico, 1999,<br />

pp. 83-112.<br />

6 Para un amplio análisis <strong>de</strong> la Ley Foraker, cf. José Trías Monge, Historia constitucional <strong>de</strong> Puerto<br />

Rico, 4 vols., Río Piedras, Editorial <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico, 1981, vol. 1, capítulos XI-<br />

XIII; María Dolores Luque <strong>de</strong> Sánchez, La ocupación norteamericana y la Ley Foraker (la opinión pública<br />

puertorriqueña) 1898-1904, Río Piedras, Editorial Universitaria, 1980. Sobre sus orígenes cf.<br />

Lyman J. Gould, La Ley Foraker: raíces <strong>de</strong> la política colonial <strong>de</strong> los Estados Unidos, Río Piedras,<br />

Editorial <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico, 1969; Carmen I. Raffucci, El gobierno civil y la Ley Foraker,<br />

Río Piedras, Editorial Universitaria, 1981.<br />

7 Reece B. Bothwell, Puerto Rico: cien años <strong>de</strong> lucha política, Río Piedras, Editorial <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Puerto Rico, 1979, 5 vols., I-1, docs. 53 y 54, pp. 301-303.<br />

8 Rafael Bernabe, Respuestas al colonialismo en la política puertorriqueña 1899-1929, Río Piedras,<br />

Ediciones Huracán, Decanato <strong>de</strong> Estudios Graduados e Investigación <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Puerto<br />

Rico, 1996, pp. 21 y 25. Según Bernabe, «Para abrir espacio al colonialismo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l régimen constitucional<br />

norteamericano se formuló la hasta entonces <strong>de</strong>sconocida distinción entre territorios incorporados<br />

y territorios no incorporados». El libre comercio se estableció en 1901.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!