12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL PAPEL DE LAS ASOCIACIONES ESPAÑOLAS EN EL FOMENTO DE LAS RELACIONES… 77<br />

EL IBEROAMERICANISMO, VIDA CULTURAL Y LA REINVENCIÓN DE TRADICIONES<br />

La elite intelectual española en San Juan tomó la iniciativa <strong>de</strong> convertirse en la<br />

voz pública <strong>de</strong> la colonia española a través <strong>de</strong> sus principales asociaciones y <strong>de</strong> la<br />

prensa periódica. Tras los acontecimientos <strong>de</strong> 1898, estuvo tanto a la <strong>de</strong>fensiva como<br />

a la ofensiva ante la nueva situación política, económica y cultural. Por un lado,<br />

la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la herencia española fue uno <strong>de</strong> los aspectos más controversiales<br />

discutidos públicamente. Ante los duros ataques <strong>de</strong> periódicos como The Sun, San<br />

Juan News, El Aguila <strong>de</strong> Puerto Rico, El Tiempo, La Ban<strong>de</strong>ra Americana, principalmente<br />

i<strong>de</strong>ntificados con el Partido Republicano Puertorriqueño, tuvieron que<br />

ponerse a la <strong>de</strong>fensiva, actitud que caía en la i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong>l pasado o en la invención<br />

<strong>de</strong> tradiciones. Por ejemplo, en 1901 la prensa republicana criticaba al gobierno<br />

español por no haber ayudado a los sectores pobres <strong>de</strong> la población. Ante este<br />

comentario, los editores <strong>de</strong> El Boletín Mercantil publicaron el artículo titulado «La<br />

generosidad <strong>de</strong> España y la ingratitud <strong>de</strong> unos cuantos.» 111 En 1910 y 1911 las críticas<br />

procedían <strong>de</strong>l movimiento obrero por los acontecimientos ocurridos en Barcelona<br />

y Marruecos. Los sentimientos anti-españoles fueron expresados con tanta<br />

frecuencia en las <strong>primeras</strong> décadas <strong>de</strong> la ocupación estadouni<strong>de</strong>nse que hizo que el<br />

li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> la colonia española, especialmente la <strong>de</strong> San Juan, estuviera muy<br />

atenta y vigilante. Era <strong>de</strong> esperarse que este sector fomentara tanto el iberoamericanismo<br />

como las relaciones culturales entre España y Puerto Rico.<br />

Una <strong>de</strong> las maneras utilizadas fue la participación en congresos iberoamericanos.<br />

La colonia española participó en los congresos para fomentar re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo<br />

y solidaridad con otras asociaciones. Una <strong>de</strong> las <strong>primeras</strong> activida<strong>de</strong>s en la cual estuvo<br />

involucrada fue el Congreso Iberoamericano <strong>de</strong>l 1900 organizado por la<br />

Unión Iberoamericana <strong>de</strong> Madrid. Esta actividad fue apoyada por los editores <strong>de</strong><br />

El Boletín Mercantil, los cuales estuvieron representados por Alejandro Infiesta. 112<br />

Es interesante <strong>de</strong>stacar que en un <strong>de</strong>spacho consular, salido <strong>de</strong> Puerto Rico a principios<br />

<strong>de</strong>l 1902, se indicaba que algunos españoles <strong>de</strong>sarrollaron más interés en<br />

participar en la discusión pública y política tras la celebración <strong>de</strong> este congreso. 113<br />

Otro congreso importante fue el Primer Congreso <strong>de</strong>l Comercio Español en Ultramar<br />

celebrado en 1923 en España. Las asociaciones españolas <strong>de</strong> Puerto Rico como<br />

el Casino Español <strong>de</strong> San Juan, la Casa <strong>de</strong> España, la Sociedad Española Auxilio<br />

Mutuo fueron oficialmente invitadas para esta actividad las cuáles organizaron<br />

una comisión. 114 El intelectual y periodista José Pérez Losada fue uno <strong>de</strong> los que<br />

viajaron a este congreso. Aunque fue una actividad <strong>de</strong> índole económica, hay que<br />

<strong>de</strong>stacar que uno <strong>de</strong> los acuerdos tomados fue apoyar la enseñanza <strong>de</strong>l español en<br />

la Isla. 115<br />

Otra forma <strong>de</strong> auspiciar estas relaciones fueron las visitas <strong>de</strong> intelectuales españoles<br />

e hispanoamericanos. Uno <strong>de</strong> ellos fue el poeta español Salvador Rueda, que<br />

111 El Boletín Mercantil, 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1901, p. 1.<br />

112 El Boletín Mercantil, 25 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1900, p. 1; 28 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1900, p. 1.<br />

113 «Consulta...», AMAE , Correspon<strong>de</strong>ncia, Consulado, Puerto Rico, H2025, 1899 - 1929.<br />

114 Memoria <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> España <strong>de</strong> 1923, San Juan, Tip. Cantero F<strong>de</strong>z. y Co., 1924.<br />

115 Unión Iberoamericana, mayo-junio 1923, pp. 47-60.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!