12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

56 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

liberales pero conservadores «...<strong>de</strong> nuestra gloriosa nacionalidad, <strong>de</strong> nuestras sabias<br />

leyes, <strong>de</strong> nuestro rico idioma y <strong>de</strong> nuestros usos y costumbres.» 17<br />

Por otro lado, a pesar <strong>de</strong> su origen vinculado a una postura política, sus funciones<br />

rebasaron su ámbito partidista para convertirse en un centro cultural <strong>de</strong> metas<br />

más amplias. Con este paso, esta agrupación comenzó a transformarse <strong>de</strong> un mero<br />

aparato i<strong>de</strong>ológico-político <strong>de</strong>l sector liberal-conservador en un casino <strong>de</strong> recreo<br />

símbolo <strong>de</strong> progreso, nacionalidad y sociabilidad formal. La localización, la fachada<br />

exterior y los espacios internos estaban llenos <strong>de</strong> significados <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, nacionalismo<br />

y prestigio que hizo que se convirtiera en un importante centro cultural<br />

<strong>de</strong> la sociedad sanjuanera <strong>de</strong> la época. En cierta manera, el Casino Español <strong>de</strong> San<br />

Juan fue convertido en un centro <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> opinión pública, aunque favorecedora<br />

<strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> la Restauración. Institucionalizaron una política cultural que<br />

glorificaba la Restauración y el sistema colonial imperante en la Isla.<br />

Esta política cultural aparece entre bailes en honor al gobernador, al Rey y al<br />

ejército, recepciones en honor a invitados y utilización <strong>de</strong>l local para reuniones políticas.<br />

Por ejemplo, los directores <strong>de</strong>l Casino Español buscaron la manera <strong>de</strong> estrechar<br />

las relaciones con los gobernadores <strong>de</strong> la Isla. Uno <strong>de</strong> los gobernadores con<br />

quien tuvo excelentes relaciones fue José Laureano Sanz. 18 A<strong>de</strong>más, la i<strong>de</strong>ntificación<br />

no fue meramente con la representación <strong>de</strong>l gobierno español en Puerto Rico<br />

sino que fomentó una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en don<strong>de</strong> exaltaban la figura <strong>de</strong>l rey. Los<br />

bailes organizados en su honor sirvieron como medios <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> sentimientos<br />

nacionalistas y <strong>de</strong> apego al régimen <strong>de</strong> la Restauración. Uno <strong>de</strong> los días predilectos<br />

que se utilizaron para esto fue el día <strong>de</strong>l santo <strong>de</strong>l Rey. Celebraban bailes para reafirmar<br />

la i<strong>de</strong>ntificación con el Rey, símbolo y representación <strong>de</strong> la nacionalidad española.<br />

Entre música y bailes se manifestaran gritos <strong>de</strong> ¡Viva el Rey! y ¡Viva España!<br />

Los banquetes y los bailes en honor al monarca fueron bastante frecuentes e<br />

importantes y sobrevivieron a los acontecimientos <strong>de</strong>l 1898. Otras fechas <strong>de</strong>stacadas<br />

para la reafirmación <strong>de</strong> la nacionalidad fueron el 25 <strong>de</strong> julio, día <strong>de</strong> Santiago<br />

Apóstol, el 8 <strong>de</strong> septiembre, día <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Covadonga y el 8 <strong>de</strong> diciembre,<br />

día <strong>de</strong> la Inmaculada Concepción. Conmemorar estos días con activida<strong>de</strong>s privadas<br />

y públicas fue una oportunidad para reafirmar las i<strong>de</strong>as políticas y culturales<br />

que integraban la nacionalidad española. Así por ejemplo, al conmemorar la Virgen<br />

<strong>de</strong> la Covadonga, y su relación con Don Pelayo, el héroe épico asturiano, se<br />

vinculaba la Reconquista y con la nacionalidad hispana.<br />

El li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l Casino Español <strong>de</strong> San Juan estuvo muy involucrado en los<br />

asuntos políticos y culturales que se estaban <strong>de</strong>batiendo tanto en Puerto Rico como<br />

en España. Es por eso que hay que enten<strong>de</strong>r esta institución como un lugar en el<br />

17 Lidio Cruz Monclova, Historia <strong>de</strong> Puerto Rico (Siglo XIX). Tomo II. Primera Parte (1868-1874),<br />

Río Piedras, Editorial Universitaria, 1979, p. 145.<br />

18 A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus dos períodos como gobernador, (1868-70) (1874-75), éste fue también representante<br />

a las Cortes por San Juan (1871-72). Tras la llegada nuevamente como gobernador <strong>de</strong> la Isla en<br />

febrero <strong>de</strong> 1874 organizaron una baile <strong>de</strong> etiqueta en honor a Sanz. Más a<strong>de</strong>lante ofrecieron otro baile<br />

en honor <strong>de</strong>l mismo gobernador que sirvió como pretexto para presentar un óleo <strong>de</strong> éste adquirido por<br />

el Casino Español <strong>de</strong> San Juan que sería expuesto en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Casino. De esta manera el directorio<br />

<strong>de</strong>l Casino Español <strong>de</strong> San Juan participó <strong>de</strong> una forma muy activa en el proceso <strong>de</strong> exaltación <strong>de</strong> esta<br />

figura tan polémica <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> Puerto Rico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!