12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL PAPEL DE LAS ASOCIACIONES ESPAÑOLAS EN EL FOMENTO DE LAS RELACIONES… 81<br />

Esta sociedad se transformó en lo que se comenzó a llamar la Casa <strong>de</strong> América<br />

en Barcelona. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> América fue crear una se<strong>de</strong> en don<strong>de</strong> estudiaran<br />

a las naciones hispanoamericanas, la política exterior estadouni<strong>de</strong>nse y las relaciones<br />

económicas. A<strong>de</strong>más, fundarían una biblioteca americana, un museo cultural, un<br />

museo <strong>de</strong> productos, una sala <strong>de</strong> exposiciones y una sala <strong>de</strong> domicilio. 128 Los directores<br />

<strong>de</strong> esta institución eran <strong>de</strong>stacadas personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida política, cultural y<br />

económica <strong>de</strong> España tales como: Rafael Altamira, Barón <strong>de</strong> Bonet, Enrique Deschamps,<br />

Fe<strong>de</strong>rico Rahola, José María <strong>de</strong> Labra, Luis Riera Soler, Antonio Rubio<br />

Lluch, Rafael Vehils y José Zulueta. Contaban con un comité <strong>de</strong> divulgación con representantes<br />

<strong>de</strong> Argentina, Brasil y Cuba, y poseían un Club Americano en Barcelona,<br />

fundado por iniciativa <strong>de</strong>l puertorriqueño José G. <strong>de</strong>l Valle, encargado <strong>de</strong> fomentar<br />

las relaciones culturales y económicas entre americanos y españoles a través <strong>de</strong><br />

conferencias, clases gratuitas, veladas y conciertos. La se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Club tenía distintas<br />

salas para reuniones, conversación, lectura y biblioteca. 129<br />

En la inauguración <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> América en Barcelona, en abril <strong>de</strong> 1911, participaron<br />

los cónsules americanos en la ciudad condal, incluyendo el <strong>de</strong> Estados<br />

Unidos. En este acto se presentó a la Junta Directiva y se informó sobre los <strong>de</strong>legados<br />

<strong>de</strong> esta organización en América. Luis Muñoz Rivera sería el representante en<br />

Washington, D.C. y Manuel Zeno Gandía en Puerto Rico. 130<br />

El representante <strong>de</strong> Puerto Rico, José G. <strong>de</strong>l Valle, viajó a la Isla en 1912 para<br />

informar sobre el proyecto iberoamericanista <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> América <strong>de</strong> Barcelona.<br />

Para ello se organizaron dos activida<strong>de</strong>s, una auspiciada por la Cámara <strong>de</strong> Delegados<br />

y la otra por el Casino Español <strong>de</strong> San Juan. En la velada auspiciada por la Cámara<br />

<strong>de</strong> Delegados participaron, entre otros, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Casino Español <strong>de</strong><br />

San Juan Antonio Alvarez Nava, el periodista Vicente Balbás Capó, el abogado<br />

Juan Hernán<strong>de</strong>z López, el cónsul español José Martínez <strong>de</strong> Pons, el comisionado<br />

en Washington Luis Muñoz Rivera, y el <strong>de</strong>legado republicano Luis Sánchez Morales.<br />

Manuel Zeno Gandía no pudo estar por encontrarse enfermo. Varios <strong>de</strong> los<br />

presentes ofrecieron discursos, como por ejemplo José G. <strong>de</strong>l Valle, quien habló<br />

sobre el proyecto <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> América en Barcelona. La última actividad <strong>de</strong>l visitante<br />

fue en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Casino Español <strong>de</strong> San Juan. En esta actividad participaron<br />

Antonio Alvarez Nava, Vicente Balbás Capó, Juan Hernán<strong>de</strong>z López, Ramón<br />

Negrón Flores y Manuel Zeno Gandía. Este último aprovechó la velada para criticar<br />

el panamericanismo y alabar el iberoamericanismo. 131 Tras su visita se creó<br />

una comisión <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> América en Puerto Rico, que estaba compuesta por los<br />

españoles Antonio Alvarez Nava, Vicente Balbás Capó, Manuel Fernán<strong>de</strong>z Juncos<br />

y José Martínez <strong>de</strong> Pons, y por los puertorriqueños Juan Hernán<strong>de</strong>z López y Manuel<br />

Zeno Gandía. 132 La Casa <strong>de</strong> América en Barcelona fue una institución, junto a<br />

la Unión Iberoamericana, que impactó sobremanera la vida cultural y social <strong>de</strong><br />

128 El Boletín Mercantil, 17 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1910, p. 1.<br />

129 El Boletín Mercantil, 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1911, p. 2.<br />

130 El Boletín Mercantil, 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1911, p. 1.<br />

131 El Boletín Mercantil, 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1910, pp. 1 y 8.<br />

132 El Boletín Mercantil, 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1912, p. 8; 2 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1912, p. 1 y 9 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1912, p. 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!