12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HACIA UNA AMISTAD TRIANGULAR: LAS RELACIONES ENTRE ESPAÑA… 145<br />

esa relación nos pudiera traer no serían nunca tan malos como el mal <strong>de</strong>l aislamiento».<br />

33<br />

Respecto a Hispanoamérica este proyecto liberal y posteriormente republicano,<br />

hispanoamericanista, que en un primer momento surgió <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong><br />

conciliar intereses a ambos lados <strong>de</strong>l Atlántico, y que posteriormente se reforzó en<br />

el ambiente regeneracionista que envolvió la España <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo XX,<br />

cargado <strong>de</strong> un fuerte componente <strong>de</strong> espiritualidad, como ya señalamos, nada tenía<br />

que ver con el concepto <strong>de</strong> hispanidad <strong>de</strong>fendido por el franquismo, que hizo <strong>de</strong><br />

ésta el instrumento <strong>de</strong> expansión en América Latina. La hispanidad se convirtió en<br />

la i<strong>de</strong>ología e instrumento que sirvió al régimen <strong>de</strong> Franco para exaltar el pasado<br />

hispano y legitimar los «<strong>de</strong>rechos» <strong>de</strong> España sobre el continente americano, en<br />

virtud <strong>de</strong> la unidad racial y cultural <strong>de</strong> los pueblos hispanos, sin tener en cuenta las<br />

diferencias étnicas y culturales <strong>de</strong> cada pueblo. 34<br />

El interés <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís por conocer la esencia <strong>de</strong> lo español, el origen<br />

<strong>de</strong> la nacionalidad española, <strong>de</strong> penetrar en la historia <strong>de</strong> España, se enriquece en<br />

tierras americanas con su afán por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la permanencia <strong>de</strong> la cultura española<br />

en América, visible en las manifestaciones artísticas, en la cultura material y espiritual<br />

americanas. En su interpretación la herencia hispana se encontraba en la cultura<br />

americana, iberoamericana, era la cultura española transformada en propia y,<br />

por tanto, diferente. Su concepción <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> España como una historia<br />

marcada continuamente por la conquista y la frontera hace que la historia <strong>de</strong> España<br />

se trasla<strong>de</strong> al Nuevo Mundo, ampliándose, enriqueciéndose y diferenciándose,<br />

siendo, en palabras <strong>de</strong> Onís, la frontera o las fronteras los lugares don<strong>de</strong> mayor vitalidad<br />

tenía dicha cultura. Para él, la cultura española o hispana en su concepción<br />

más amplia sólo podía compren<strong>de</strong>rse a través <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> la continuidad, las<br />

rupturas, los encuentros, los <strong>de</strong>sencuentros, las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y las armonías en la<br />

historia; una historia que como para el resto <strong>de</strong> sus compañeros <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios<br />

Históricos, enfrascados en su proyecto nacionalista, tenía sus orígenes y su<br />

esencia en Castilla, y en el idioma español 35. En la historia <strong>de</strong> Castilla estos historiadores<br />

y filólogos encontraban los rasgos y la permanencia <strong>de</strong> lo que ellos <strong>de</strong>nominaban<br />

el «alma española»; Castilla era el lugar <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> otros pueblos,<br />

proceso en el cual las culturas y tradiciones se habían enriquecido mutuamente.<br />

Todo ello le confería un lugar <strong>de</strong>stacado respecto a la totalidad española. 36<br />

33 Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís, El español en los Estados Unidos, Salamanca, Imp. y Lib. <strong>de</strong> Francisco Núñez<br />

Izquierdo, 1920, p. 30.<br />

34 Eduardo González Calleja, La hispanidad como instrumento..., Opus cit.<br />

35 El 98 motivó una crisis en la conciencia nacional que <strong>de</strong>rivó en que se repensara España como<br />

problema y como nación. En ese proceso Castilla fue elegida por muchos intelectuales como el alma<br />

que encarnaba la nacionalidad <strong>de</strong> España: Castilla austera, guerrera, i<strong>de</strong>alizante, quijotesca, sobria, serena<br />

como la <strong>de</strong>fine Menén<strong>de</strong>z Pidal en sus trabajos, y poetas y novelistas como Azorín o Machado.<br />

Una Castilla cuna <strong>de</strong>l idioma y <strong>de</strong> la cultura española como interpretan y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n los alumnos <strong>de</strong> Menén<strong>de</strong>z<br />

Pidal, entre ellos Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís. Sobre estos aspectos pue<strong>de</strong>n consultarse los libros <strong>de</strong> Juan<br />

Pablo Fusi, España. La evolución <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad nacional, Temas <strong>de</strong> Hoy. Historia, Madrid, 2000;<br />

Juan Sisinio Pérez Garzón, La gestión <strong>de</strong> la memoria. La historia <strong>de</strong> España al servicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, Barcelona,<br />

Crítica, 2000; José Álvarez Junco, Mater Dolorosa: la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> España en el siglo XIX, Madrid,<br />

Grupo Santillana <strong>de</strong> Ediciones, 2001.<br />

36 Centenario <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís (1885-1966), Río Piedras, Oficina <strong>de</strong> Publicaciones e <strong>Investigaciones</strong>,<br />

Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s, Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico, 1985. Entre los múltiples discursos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!