12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

180 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

siones la visita <strong>de</strong>l doctor invitado por la Universidad coincidió con la <strong>de</strong>l invitado<br />

por la Institución.<br />

El proyecto <strong>de</strong> su fundación arranca <strong>de</strong> 1925 tras una visita a Madrid <strong>de</strong> Rafael<br />

Fabián –uno <strong>de</strong> los miembros más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> la colectividad española <strong>de</strong> Puerto<br />

Rico, aspesto estudiado en esta obra por Jaime Pérez–, en la que se entrevistó<br />

con un grupo <strong>de</strong> intelectuales españoles, como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia<br />

mantenida entre Onís y Tomás Navarro. 51<br />

El carácter exclusivamente cultural <strong>de</strong> estas instituciones aparece en sus estatutos:<br />

conocer y difundir en Puerto Rico los estudios e investigaciones sobre lengua,<br />

literatura y cualquier otro aspecto científico y artístico <strong>de</strong> la civilización española.<br />

Para ello, financiaron las cátedras que fueron <strong>de</strong>sempeñadas por profesores españoles,<br />

organizaron conferencias, y dieron becas a los universitarios puertorriqueños<br />

para que fueran a España a cursar estudios sobre cultura española. 52 Bajo la<br />

presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Rafael Fabián, esta Institución coordinó sus activida<strong>de</strong>s con la <strong>JAE</strong>,<br />

con el Departamento <strong>de</strong> Estudios Hispánicos y con el Instituto <strong>de</strong> las Españas. 53<br />

En su inauguración, el 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1928 en el Ateneo Puertorriqueño, Tomás<br />

Navarro Tomás <strong>de</strong>stacó el carácter cultural y abierto <strong>de</strong> las Instituciones Culturales<br />

<strong>de</strong> América que tenían que servir para fortalecer las relaciones culturales <strong>de</strong> España<br />

con Hispanoamérica y que <strong>de</strong>bían <strong>de</strong> hacerse a partir <strong>de</strong> la cultura y <strong>de</strong> la ciencia<br />

y no «con exaltaciones sentimentales»:<br />

Las Culturales Españolas <strong>de</strong> América y los Centros Hispanoamericanos <strong>de</strong> España (se<br />

dan cuenta) <strong>de</strong> que si hay pueblos que <strong>de</strong>ben vivir unidos por lazos <strong>de</strong> mutua comprensión<br />

son sobre todo éstos a quienes la historia ha dado una misma tradición y un mismo<br />

idioma.<br />

La experiencia ha <strong>de</strong>mostrado que es inútil querer mantener relaciones <strong>de</strong> este género<br />

con exaltaciones sentimentales. Las Culturales Españolas sólo han podido empezar a<br />

existir cuando el renacimiento científico <strong>de</strong> España, basado en rigurosos estudios técnicos<br />

y en arduos trabajos <strong>de</strong> investigación, ha llegado a resultar digno <strong>de</strong> estimación general.<br />

54<br />

Muy distinta era la impresión que Américo Castro, durante su estancia en Puerto<br />

Rico en el verano <strong>de</strong> 1928, le transmitía a Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís sobre la actitud <strong>de</strong><br />

las socieda<strong>de</strong>s españolas en la isla, que enfrentadas entre sí, en nada beneficiaban<br />

la labor <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> los intelectuales españoles, o sobre la escasa retribución<br />

que recibían por sus conferencias:<br />

51 AFO, Sección Correspon<strong>de</strong>ncia O-MS/C-109.1. Un primer intento por parte <strong>de</strong> la colonia española<br />

y <strong>de</strong> Coll y Cuchi <strong>de</strong> llevar profesores españoles a Puerto Rico fue a comienzos <strong>de</strong> 1922, cuando<br />

se le cursó una invitación a Américo Castro, la cual finalmente tuvo que <strong>de</strong>clinar <strong>de</strong>bido a la situación<br />

económica y política <strong>de</strong> la isla. AFO, Sección Correspon<strong>de</strong>ncia O-MS/C-44.10.<br />

52 Agra<strong>de</strong>cemos la información facilitada al profesor Jaime Pérez Rivera. AGPR. Fondo Departamento<br />

<strong>de</strong> Estado, Sección Corporaciones sin fines lucrativos, exp. 474, caja 31A.<br />

53 AFO, Sección Noticias y Activida<strong>de</strong>s O-NA-11.7 Ver también el artículo publicado en El Imparcial,<br />

San Juan, 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1928, y La Democracia, San Juan, 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1928.<br />

54 Tomás Navarro Tomás, «Impresiones sobre el estado lingüístico <strong>de</strong> Puerto Rico», Summer School<br />

News, Year VI, July 2-6, nº 1, Río Piedras, 1928, pp. 9-10.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!