12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICA Y NACIÓN CULTURAL: PUERTO RICO 1898-1938 23<br />

no. De ahí que incluyera en su programa las dos fórmulas permanentes <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

o estadidad y la autonomía (self-government) como medida transitoria<br />

hacia una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>finitiva. Esta última era la preferida <strong>de</strong> su lí<strong>de</strong>r principal,<br />

Luis Muñoz Rivera, y la <strong>de</strong> la amplia mayoría <strong>de</strong> sus seguidores. 10 El Partido ganó<br />

todas las elecciones que se celebraron entre 1904 y 1920 a pesar <strong>de</strong> las discrepancias<br />

internas que afloraban continuamente.<br />

El Congreso, fuertemente influenciado por el Departamento <strong>de</strong> la Guerra, se<br />

mostraba renuente a conce<strong>de</strong>r la estadidad o mayor autonomía. Se fundamentaba,<br />

sobre todo, en prejuicios étnicos (raciales y culturales) y en la arrogancia <strong>de</strong>l imperialismo<br />

<strong>de</strong>l «Destino Manifiesto» que consi<strong>de</strong>raba ignorantes e inferiores a los<br />

pueblos <strong>de</strong> culturas y tradiciones políticas diferentes a la anglosajona y, por lo tanto,<br />

necesitados <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> aprendizaje y tutelaje antes <strong>de</strong> que pudieran gobernarse<br />

a sí mismos. Otros argumentos <strong>de</strong>notaban el temor al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> oligarquías<br />

locales fuertes capaces <strong>de</strong> alentar la causa in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista, opción que no<br />

estaba dispuesto a consi<strong>de</strong>rar por preocupaciones geopolíticas y por otros móviles<br />

ligados al capitalismo expansivo en el que estaban inmersas, en fuerte competencia,<br />

las naciones industrializadas. En los <strong>de</strong>bates que se dieron entre grupos anexionistas<br />

y antianexionistas en Estados Unidos pesaban también las repercusiones<br />

que pudieran tener las <strong>de</strong>cisiones que se tomaran para Puerto Rico sobre la situación<br />

<strong>de</strong> las Filipinas. Poco o nada representaban para los congresistas y grupos <strong>de</strong><br />

presión norteamericanos los <strong>de</strong>seos y los alegatos expresados <strong>de</strong> forma incesante<br />

por los puertorriqueños, fueran republicanos, unionistas o miembros <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

Libre <strong>de</strong> Trabajadores, fundadores <strong>de</strong>l Partido Socialista en 1915.<br />

Desairado, un sector <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>rato boricua empezó a plantearse la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

más allá <strong>de</strong> un <strong>de</strong>si<strong>de</strong>ratum nebuloso y lejano. La alternativa separatista la había<br />

<strong>de</strong>fendido siempre una fracción minoritaria, aunque importante, <strong>de</strong>l Partido<br />

Unión, pero éste, en su afán <strong>de</strong> mantener unidas facciones i<strong>de</strong>ológicas discrepantes,<br />

aceptaba cualquiera <strong>de</strong> las tres opciones <strong>de</strong> estatus, con lo que enviaba mensajes<br />

contradictorios al Congreso. En 1912, poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una sonada crisis provocada<br />

por uno <strong>de</strong> los frecuentes enfrentamientos entre el gobernador<br />

norteamericano y la Cámara <strong>de</strong> Delegados, un grupo <strong>de</strong> disi<strong>de</strong>ntes unionistas fundó<br />

el Partido <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y pidió al Congreso aplazar toda consi<strong>de</strong>ración<br />

referente al estatus hasta tanto se consultara al pueblo puertorriqueño mediante un<br />

plebiscito. 11 Apenas unos meses más tar<strong>de</strong>, en diciembre <strong>de</strong>l mismo año, nació<br />

otra organización con fines muy parecidos, la Asociación Cívica Puertorriqueña,<br />

10 En un artículo publicado en La Democracia, 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1904, Muñoz Rivera aclaró que la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia se había incluido como algo factible, pero que el verda<strong>de</strong>ro credo <strong>de</strong>l partido era el self<br />

government. La in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia sería el último recurso en caso <strong>de</strong> que Estados Unidos persistiese en sus<br />

arbitrarieda<strong>de</strong>s e injusticias. Bolívar Pagán, Historia <strong>de</strong> los partidos políticos puertorriqueños. 1898-<br />

1956, 2 vols., San Juan <strong>de</strong> Puerto Rico, s.e., 1972, vol. 1, p. 115.<br />

11 En 1909 la Cámara, molesta por el veto <strong>de</strong>l gobernador Regis Post a varios proyectos <strong>de</strong> ley, <strong>de</strong>jó<br />

expirar el término legislativo sin aprobar el presupuesto insular. Post respondió elevando el asunto al<br />

Presi<strong>de</strong>nte, quien consiguió que el Congreso legislara para que en caso <strong>de</strong> repetirse la situación, rigiera<br />

el mismo presupuesto <strong>de</strong>l año anterior. La acción congresional se convirtió en ley como la Enmienda<br />

Olmsted (1909). El Partido <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia se fundó el 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1912. Reece B. Bothwell,<br />

Puerto Rico: cien años..., Opus cit., I-1, docs. 53-55, pp.301-303; Rafael Bernabe, Respuestas..., Opus<br />

cit., pp. 172-179.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!