12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

288 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

le hace saber el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l Casino <strong>de</strong> colaborar en el proyecto cultural iniciado,<br />

ofreciendo al Profesor Don Rafael W. Ramírez,<br />

un mo<strong>de</strong>sto presente: quinientos dollars [sic] para ayudarle en la realización <strong>de</strong> su<br />

proyectado viaje a España a fin <strong>de</strong> obtener el doctorado en Letras y asimilar, para beneficio<br />

<strong>de</strong> los estudiantes portorriqueños [sic], los métodos <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios<br />

Históricos <strong>de</strong> Madrid, que nos ha dado a conocer con tan rara perfección el Dr. Navarro<br />

Tomás. 79<br />

La conservación <strong>de</strong>l español («castellano» en algunos documentos <strong>de</strong> la época)<br />

fue una <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estas asociaciones, alguna, incluso, con<br />

especial interés en establecer relaciones con la Real Aca<strong>de</strong>mia Española, como<br />

La Unión Iberoamericana 80, i<strong>de</strong>a retomada en 1915 por D. José <strong>de</strong> Diego cuando<br />

propuso en Puerto Rico la fundación <strong>de</strong> una Aca<strong>de</strong>mia Antillana <strong>de</strong> la Lengua<br />

Española, sin éxito en su momento pero con tres resultados positivos más tar<strong>de</strong>:<br />

la Aca<strong>de</strong>mia Cubana se fundó en 1926, la Dominicana en 1927 y la Puertorriqueña<br />

en 1955. En palabras <strong>de</strong> Jaime M. Pérez, ni antes ni <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 98 representan,<br />

estas asociaciones <strong>de</strong> españoles, ni los periódicos y revistas dirigidos por<br />

los mismos grupos, «un sector <strong>de</strong>rrotado», sino más bien «una épica hispánica<br />

que sirvió <strong>de</strong> símbolo aglutinador» 81. Esta voluntad <strong>de</strong> colaboración cultural explica<br />

la presencia <strong>de</strong> Navarro Tomás en estas asociaciones y sus continuas participaciones<br />

en los actos por ellas organizados durante el poco tiempo que estuvo<br />

en el país.<br />

Navarro Tomás no pudo volver, como se ha dicho arriba, en 1926-27, 82 por<br />

estar ya comprometido para ir a Buenos Aires, don<strong>de</strong> se había puesto en marcha<br />

el «Instituto <strong>de</strong> Filología», dirigido por su discípulo Amado Alonso. Sí pudo regresar<br />

para el año académico 1927-28, prestigiado por su estancia anterior, <strong>de</strong><br />

cuyo éxito hay testimonios coetáneos y posteriores, 83 y fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí, en esta<br />

segunda estancia, cuando llevó a cabo su gran obra <strong>de</strong> renovación científica <strong>de</strong><br />

la dialectología hispanoamericana. No abandonó, sin embargo, otros intereses,<br />

como el <strong>de</strong> «reunir una bibliografía metódica <strong>de</strong> todo lo que se ha publicado en<br />

libros y revistas acerca <strong>de</strong> la isla y sus habitantes»; 84 este magno proyecto bibliográfico<br />

fue magistralmente completado y publicado <strong>de</strong>spués por Antonio S.<br />

Pedreira, a quien Navarro entregó todas las fichas bibliográficas que él había re-<br />

79 I<strong>de</strong>m.<br />

80 Jaime M. Pérez, Asociacionismo…, Opus cit., «Introducción».<br />

81 I<strong>de</strong>m.<br />

82 En 1926, y también en el segundo semestre <strong>de</strong>l año 1927-28, dictó cátedra Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís;<br />

Amado Alonso lo hizo en 1927; Américo Castro y Fernando <strong>de</strong> los Ríos en 1928; Ángel Balbuena<br />

Pratt, durante el año 1928-29. Para más <strong>de</strong>talles, Thomas Benner, Five years…, Opus. cit., p. 93. Para<br />

<strong>de</strong>talles sobre Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís, véase el trabajo que se le <strong>de</strong>dica en este mismo volumen.<br />

83 Rafael W. Ramírez, «El doctor Navarro Tomás…», Opus cit., p. 3, da cuenta <strong>de</strong> la actitud <strong>de</strong> Navarro<br />

ante los alumnos y ante la cátedra y Mª Teresa Babín, «Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> Puerto Rico»,<br />

Asomante, vol. II, núm. 4, Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico, 1946, pp. 82-90, p. 84, evoca la figura <strong>de</strong> Navarro,<br />

siempre atento al <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la lengua española en el país.<br />

84 Tomás Navarro, «Impresiones sobre el estudio lingüístico <strong>de</strong> Puerto Rico», Revista <strong>de</strong> Estudios<br />

Hispánicos, vol. II, núm. 2, Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico, 1929, 127-147, p. 130.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!