12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FEDERICO DE ONÍS ENTRE ESPAÑA Y ESTADOS UNICOS (1920-1940) 261<br />

Durante sus periódicas visitas a la Isla, Onís dio conferencias en la Universidad<br />

y en otros centros culturales como el Ateneo Puertorriqueño y la Biblioteca Carnegie,<br />

don<strong>de</strong> disertó sobre temas <strong>de</strong> literatura española, hispanoamericana y puertorriqueña;<br />

siempre insistiendo en la importancia <strong>de</strong> las diferencias entre estas literaturas,<br />

en cómo Hispanoamérica <strong>de</strong>bía crear obras diferentes que respondieran a la<br />

originalidad <strong>de</strong> su cultura. Los periódicos <strong>de</strong>l país, El Mundo, La Correspon<strong>de</strong>ncia,<br />

El Imparcial, La Democracia, informaron sobre estos actos. 35 Es también<br />

Onís, con la ayuda <strong>de</strong> otros profesores y <strong>de</strong>stacadas figuras en el mundo cultural<br />

español y puertorriqueño, el iniciador <strong>de</strong>l proyecto «La Institución Cultural Española»<br />

en Puerto Rico, entidad que tendría entre sus objetivos la difusión <strong>de</strong> la cultura<br />

hispánica así como mantener lazos <strong>de</strong> confraternidad entre los países americanos;<br />

instituciones similares se crearon en otros países hispanoamericanos.<br />

En honor a la verdad, hay que consignar que Don Fe<strong>de</strong>rico tuvo en Columbia<br />

tres alumnos puertorriqueños <strong>de</strong> excepción, me refiero a Antonio S. Pedreira, Concha<br />

Melén<strong>de</strong>z y Enrique Laguerre; estos distinguidos alumnos, luego colegas y<br />

amigos, se referían a don Fe<strong>de</strong>rico con gran admiración y cariño: Antonio S. Pedreira<br />

lo calificaba como «un admirable sembrador <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as»; 36 Concha Melén<strong>de</strong>z<br />

afirmaba: «En su cátedra, sus palabras geniales llevan a los alumnos por caminos a<br />

veces imprevistos <strong>de</strong> arte y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>al. ... El Dr. <strong>de</strong> Onís es más que todo esto, el comentador<br />

más emocionante que he conocido <strong>de</strong> la belleza literaria que España ha<br />

dado al mundo. ...» ; 37 Enrique Laguerre, en su programa radial «Puntos <strong>de</strong> partida»,<br />

<strong>de</strong>scribe así el trato <strong>de</strong> Don Fe<strong>de</strong>rico con sus alumnos: « Mientras estuve en la<br />

Universidad <strong>de</strong> Columbia, el estudiante puertorriqueño encontró en don Fe<strong>de</strong>rico a<br />

un amigo y a un maestro cordial. Esa fue mi experiencia personal mientras estuve<br />

allí». Pregunta el entrevistador al entrevistado cómo logró i<strong>de</strong>ntificarse con la vida<br />

americana, su interés y afecto por la cultura hispanoamericana; Don Fe<strong>de</strong>rico, luego<br />

<strong>de</strong> dar una extensa explicación en la que alu<strong>de</strong> a su inicial curiosidad por el<br />

mundo americano y a la influencia que en esto tuvo su maestro Miguel <strong>de</strong> Unamuno,<br />

quien lo inició en el conocimiento <strong>de</strong> la lengua y literatura inglesa y también<br />

<strong>de</strong> la norteamericana, especifica lo siguiente:<br />

... Cuando vine a Columbia University en 1916 para organizar en ella los estudios españoles,<br />

la razón principal <strong>de</strong> que me quedase allí <strong>de</strong>finitivamente fue mi interés en la otra<br />

América, la española, y el Brasil. Nueva York era el mejor observatorio para conocerla<br />

en su integridad y el centro <strong>de</strong> comunicación con todos sus países. En Nueva York convivíamos<br />

todos los hispanos como si fuésemos unos: ante otra cultura adquiríamos<br />

conciencia <strong>de</strong> la unidad profunda <strong>de</strong> la nuestra.<br />

35 Para mayor información sobre los artículos periodísticos, véanse los cartapacios: núm. 7A,<br />

1925-1926; núm. 8, 1926; núm. 9A, 1927; núm.10A, 1928; núm. 11, 1928-PR; núm.12A, 1929-1930,<br />

Sección Noticias y Activida<strong>de</strong>s, AFO.<br />

36 Antonio S. Pedreira, «De Salamanca a Columbia», El Mundo, Puerto Rico, 20 <strong>de</strong> diciembre,<br />

1925, p. 3.<br />

37 Concha Melén<strong>de</strong>z, «El Dr. Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís», Puerto Rico Ilustrado, San Juan, septiembre,<br />

1926, p. 17.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!