12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAVARRO TOMÁS EN PUERTO RICO: CAPÍTULO DE UNA RELACIÓN ARTICULADA EN… 277<br />

<strong>de</strong>l 1898, acompañada <strong>de</strong> panegíricos exaltados y vibrantes. Este es el caso <strong>de</strong> un<br />

artículo apasionado <strong>de</strong> Manuel Fernán<strong>de</strong>z Juncos, don<strong>de</strong> el idioma español se retrata<br />

con todos los atributos <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s lenguas <strong>de</strong> cultura, sin ningún <strong>de</strong>fecto<br />

posible:<br />

Tiene nuestra lengua tanta dulzura como la italiana, sin sus extremados afeminamientos;<br />

es tan enérgica y cortés como la francesa, aventajándola mucho en soltura y ritmo;<br />

tiene ventajas notables sobre la alemana en punto a suavidad y elegancia, y llega en muchos<br />

casos sin esfuerzo a la sobriedad <strong>de</strong> la inglesa, siendo más que ella flexible, grandilocuente<br />

y armoniosa. 29<br />

El entusiasmo <strong>de</strong>sbordante <strong>de</strong> Fernán<strong>de</strong>z Juncos no le impi<strong>de</strong> aceptar la conveniencia<br />

<strong>de</strong> que el inglés y el español vivan en buena vecindad, ni que ambas lenguas<br />

«puedan coexistir en provecho <strong>de</strong>l país y con favorable influencia en sus <strong>de</strong>stinos<br />

futuros», 30 aceptando, incluso, que «Puerto Rico pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> poco un<br />

pueblo bilingüe, y <strong>de</strong>rivar todo provecho posible <strong>de</strong> esta afortunada cualidad». 31<br />

Contradictorio parecería el pensamiento <strong>de</strong> Fernán<strong>de</strong>z Juncos si no tuviéramos<br />

presente la actitud autonomista <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l XIX, por él <strong>de</strong>fendida en una <strong>de</strong> sus<br />

versiones, 32 i<strong>de</strong>ntificada con la igualdad política que los Estados Unidos garantizaban:<br />

«Seremos americanos sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser lo que somos», diría el autonomista y<br />

liberal Matienzo Cintrón en un famoso discurso político <strong>de</strong> 1902. 33 Como explica<br />

Agrait, 34 pronto empezarían los recelos, pues la «Ley <strong>de</strong>l Idioma» <strong>de</strong> aquel mismo<br />

año 1902, que oficializó el inglés, no caería en el vacío. Con todo, la paradoja implícita<br />

en las palabras <strong>de</strong> Fernán<strong>de</strong>z Juncos no <strong>de</strong>be sorpren<strong>de</strong>r en absoluto; si interpreto<br />

bien los análisis <strong>de</strong> Astrid Cubano, 35 nuestro autor bien podía formar parte<br />

<strong>de</strong> un i<strong>de</strong>ario autonomista en que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contar más la i<strong>de</strong>ología que el origen,<br />

se perseguía el encuentro <strong>de</strong> la igualdad política sin traicionar la propia herencia<br />

cultural. 36 «Lo cortés no quita lo valiente», parece <strong>de</strong>cir nuestro autor, y el texto<br />

que me sirve <strong>de</strong> referencia es testimonio <strong>de</strong> esta actitud: para Fernán<strong>de</strong>z Juncos la<br />

29 Manuel Fernán<strong>de</strong>z Juncos, La lengua castellana en Puerto Rico. Su importancia y utilidad en<br />

Puerto Rico. Medios recomendables para enseñarla, Texto <strong>de</strong>l Discurso ante la «Exposición Escolar <strong>de</strong><br />

Puerto Rico» celebrada en San Juan, Imprenta El País, 1903, p. 7.<br />

30 Ibi<strong>de</strong>m, p. 11.<br />

31 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 11-12.<br />

32 Mª <strong>de</strong> los Ángeles Castro Arroyo y Mª Dolores Luque <strong>de</strong> Sánchez, «Raíz y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento<br />

autonomista», Puerto Rico en su historia. El rescate <strong>de</strong> la memoria, San Juan, Editorial La Biblioteca,<br />

2001, pp. 221 y ss.<br />

33 Sigo a Luis A. Agrait, «Puerto Rico en el vórtice <strong>de</strong>l 98, “A prisa, a toda prisa, formemos la patria”»,<br />

Consuelo Naranjo, Miguel Ángel Puig-Samper y Luis M. García (eds.), La nación soñada: Cuba,<br />

Puerto Rico y Filipinas ante el 98, Madrid, Ediciones Doce Calles, 1996, pp. 98-107.<br />

34 Ibi<strong>de</strong>m, p. 102.<br />

35 Astrid Cubano, «Criollos ante el 98: la cambiante imagen <strong>de</strong>l dominio español durante su crisis<br />

y caída en Puerto Rico 1889-1899», Revista <strong>de</strong> Indias, vol. LVI, núm. 211, Madrid, CSIC, 1997, pp.<br />

637-655.<br />

36 Sobre los anexionismos antillanos <strong>de</strong>cimonónicos, sus actitu<strong>de</strong>s y complejida<strong>de</strong>s, véase: Gervasio<br />

L. García, «José Julio Henna Pérez: tema <strong>de</strong>l traidor y el héroe (o los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntados <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> siglo)»,<br />

Op. Cit. Revista <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Históricas, núm. 11, Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico,<br />

1999, pp. 73-108.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!