12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS PRIMERAS DOS DÉCADAS DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS… 223<br />

<strong>de</strong>shace la línea divisoria que supone la noción <strong>de</strong> vecindad: esa cercanía en la<br />

cual, a la vez, hay distancia y cautela.<br />

Shepherd reconfigura la familia intersubjetiva <strong>de</strong> Martí. «Hacia la amistad<br />

triangular» <strong>de</strong>splaza la maternidad a España y la hermandad, a las relaciones entre<br />

España e Hispanoamérica: «Hay que revelar más y más la visión amplísima <strong>de</strong> un<br />

conjunto <strong>de</strong> veinte pueblos, madre e hijas, asociados en la más numerosa e íntima<br />

hermandad que jamás se ha conocido…. 110. En cuanto a las relaciones con Estados<br />

Unidos, se plantea que <strong>de</strong>ben trascen<strong>de</strong>r la mera vecindad para convertirse en<br />

amistad: «Son vecinas por razones geográficas e históricas; <strong>de</strong>berían ser amigas<br />

por el carácter <strong>de</strong> sus intereses comunes». 111 De manera sistemática, se borra aquí<br />

la cautela martiana ante el panamericanismo. A<strong>de</strong>más, se niega explícitamente la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que Estados Unidos sea una potencia imperial: «El pueblo norteamericano<br />

no es ni pue<strong>de</strong> ser imperialista». 112 Fiel al impulso utópico, la penetración<br />

económica se transforma aquí en fuerza constructiva: «El movimiento financiero<br />

y comercial, la expansión <strong>de</strong> fuerza constructiva que los Estados Unidos han<br />

<strong>de</strong>splegado en la América española, no representan, repito, un imperialismo». 113<br />

Hacia el final <strong>de</strong> su ensayo, Shepherd presenta «Catorce puntos <strong>de</strong> la amistad<br />

triangular» y recalca que los periodistas –como lo fue en un momento anterior, como<br />

se sabe, Martí– <strong>de</strong>ben fomentar el entendimiento mutuo que anima esta triangulación<br />

amistosa.<br />

La utopía que se propone en el ensayo <strong>de</strong> este historiador tuvo una manifestación<br />

muy concreta en la Revista <strong>de</strong> Estudios Hispánicos: «El hispanismo en América»,<br />

una <strong>de</strong> sus secciones recurrentes <strong>de</strong> noticias en la cual se daba cuenta <strong>de</strong> la<br />

actividad intelectual relacionada con la temática hispana en Puerto Rico, Estados<br />

Unidos y los países hispanoamericanos. Su lectura permite tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> los<br />

cursos que dictaban o las universida<strong>de</strong>s en las cuales enseñaban o acudían a dictar<br />

conferencias los intelectuales españoles o norteamericanos afiliados al hispanismo.<br />

El or<strong>de</strong>n en que se presentan los datos es sugerente: en primer lugar se refería<br />

el acontecer académico e intelectual <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Estudios Hispánicos,<br />

para darles paso, a continuación y en or<strong>de</strong>n alfabético, a los países hispanoamericanos.<br />

Finalmente se incluía una sección igualmente pormenorizada acerca <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos. Esta última sección se iniciaba con el Instituto <strong>de</strong> las Españas <strong>de</strong><br />

la Universidad <strong>de</strong> Columbia. Atraviesa esta sección todo tipo <strong>de</strong> logros académicos<br />

e intelectuales <strong>de</strong>l hispanismo. Encarna <strong>de</strong> ese modo el carácter intelectual <strong>de</strong><br />

la utopía por la cual abogaba Shepherd en su ensayo. Ausentes están aquí otros aspectos<br />

<strong>de</strong> la lucha diaria <strong>de</strong> las instituciones académicas; concretamente, se omiten<br />

las carencias, necesida<strong>de</strong>s o conflictos que se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar en esos otros documentos<br />

supuestamente privados que son las cartas entre intelectuales.<br />

110 Shepherd, «La amistad...», Opus cit., p. 5.<br />

111 I<strong>de</strong>m.<br />

112 Ibi<strong>de</strong>m, p. 8.<br />

113 Ibi<strong>de</strong>m, p. 9.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!