12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HACIA UNA AMISTAD TRIANGULAR: LAS RELACIONES ENTRE ESPAÑA… 127<br />

• Trabajos sobre arte medieval español, bajo la tutela <strong>de</strong> Manuel Gómez Moreno.<br />

• Orígenes <strong>de</strong> la lengua española, bajo la dirección <strong>de</strong> Ramón Menén<strong>de</strong>z Pidal.<br />

Aparecen entre sus colaboradores Américo Castro, Tomás Navarro Tomás,<br />

Onís, Julián Paz, Solalin<strong>de</strong>, Gómez Ocerín, etc.<br />

• Metodología <strong>de</strong> la Historia; trabajos <strong>de</strong> Seminario bajo la dirección <strong>de</strong> Rafael<br />

Altamira.<br />

• <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> las fuentes para la historia <strong>de</strong> la Filosofía árabe española,<br />

dirigidas por Miguel Asín Palacios.<br />

• Investigación <strong>de</strong> las fuentes para el estudio <strong>de</strong> las Instituciones sociales <strong>de</strong> la<br />

España musulmana, bajo la dirección <strong>de</strong> Julián Ribera<br />

• Los problemas <strong>de</strong>l Derecho Civil en los principales países en el siglo XIX, dirigido<br />

por Felipe Clemente <strong>de</strong> Diego.<br />

A estas secciones se añadirían más tar<strong>de</strong> otras <strong>de</strong>dicadas a la historia <strong>de</strong>l arte,<br />

bajo la dirección <strong>de</strong> Elías Tormo, a los estudios <strong>de</strong> filosofía contemporánea, dirigida<br />

por José Ortega y Gasset y a los estudios <strong>de</strong> filosofía semítica, bajo la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> Abraham S. Yahuda.<br />

Aparentemente el nuevo Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos se volcaba especialmente<br />

en las investigaciones históricas y filológicas propiamente españolas con un<br />

objetivo claro: la búsqueda <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad española, que poco <strong>de</strong>spués se plasmaría<br />

en los importantes trabajos <strong>de</strong> Menén<strong>de</strong>z Pidal y sus discípulos, así como en la<br />

creación <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Fonética en 1911, por Ramón Menén<strong>de</strong>z Pidal, la Revista<br />

<strong>de</strong> Filología Española, en 1914, la sección <strong>de</strong> Folklore dirigida por Tomás<br />

Navarro Tomás, en 1916, y Archivo <strong>de</strong> la Palabra y las Canciones Populares en<br />

1930, bajo la dirección <strong>de</strong> Tomás Navarro, con la colaboración <strong>de</strong> Eduardo Martínez<br />

Torner. 9 El Archivo <strong>de</strong> la Palabra fue un proyecto bastante ambicioso e innovador<br />

con el cual se recogió y rescató un legado importante <strong>de</strong> la cultura española<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista lingüístico, fonético y folklórico (romances y música popular);<br />

a ello hay se suma un valor añadido ya que en él se grabaron las voces <strong>de</strong> muchos<br />

<strong>de</strong> los intelectuales que son objeto ahora <strong>de</strong> nuestro estudio: Azorín, Juan Ra-<br />

9 José-Carlos Mainer, La Edad <strong>de</strong> Plata (1902-1939). Ensayo <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> un proceso cultural,<br />

Madrid, Cátedra, 1983; Javier Varela, La novela <strong>de</strong> España, Los intelectuales y el problema español,<br />

Madrid, Taurus, 1999; José Portolés, Medio siglo <strong>de</strong> filología española (1896-1952). Positivismo<br />

e i<strong>de</strong>alismo, Madrid, Cátedra, 1986.<br />

Entre la abundante bibliografía sobre Menén<strong>de</strong>z Pidal y sus discípulos pue<strong>de</strong>n consultarse los trabajos<br />

<strong>de</strong> José Antonio Maravall, Menén<strong>de</strong>z Pidal y la historia <strong>de</strong>l pensamiento, Madrid, Arial, 1960;<br />

Marcel Bataillon, «Don Ramón Menén<strong>de</strong>z Pidal (1869-1968)», Bulletin Hispanique, t. 71, 1969, pp.<br />

441-451; José Luis Gómez-Martínez, Américo Castro y el origen <strong>de</strong> los españoles: historia <strong>de</strong> una polémica,<br />

Madrid, Gredos, 1975; Tomás Navarro Tomás, «Don Ramón Menén<strong>de</strong>z Pidal en el Centro <strong>de</strong><br />

Estudios Históricos», Anuario <strong>de</strong> Letras, vol. II, México, 1968-1969, pp.9-24; Rafael Lapesa, «Menén<strong>de</strong>z<br />

Pidal, creador <strong>de</strong> escuela: el Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos», VV.AA, ¡Alça la voz pregonero!. Homenaje<br />

a Don Ramón Menén<strong>de</strong>z Pidal, Madrid, Cátedra-Seminario Menén<strong>de</strong>z Pidal, 1979, pp. 43-79;<br />

Guillermo Araya, El pensamiento <strong>de</strong> Américo Castro. Estructura intercastiza <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> España,<br />

Madrid, Alianza, 1983; y el Catálogo <strong>de</strong> la Exposición coordinada por Rafael Asín Vergara y María<br />

García Alonso, Rafael Altamira. Biografía <strong>de</strong> un intelectual (1866-1951), Madrid, Fundación Francisco<br />

Giner <strong>de</strong> los Ríos-Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Estudiantes, 2001.<br />

Ver también las Memorias <strong>de</strong> la Junta para la Ampliación <strong>de</strong> Estudios e <strong>Investigaciones</strong> <strong>Científicas</strong>;<br />

y Junta para la Ampliación <strong>de</strong> Estudios e <strong>Investigaciones</strong> <strong>Científicas</strong> Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos,<br />

Archivo <strong>de</strong> la Palabra, Madrid, 1932.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!