12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL PAPEL DE LAS ASOCIACIONES ESPAÑOLAS EN EL FOMENTO DE LAS RELACIONES… 65<br />

activos en los asuntos políticos <strong>de</strong> España. «La creación <strong>de</strong> un organismo republicano<br />

fue el corolario lógico <strong>de</strong> los cambios apuntados tanto en la colectividad española <strong>de</strong><br />

la Argentina como en el propio republicanismo español.» 51<br />

En ese mismo año la noticia llegó a Puerto Rico y recibió el apoyo entusiasta<br />

<strong>de</strong>l mallorquín y periodista Sebastián Dalmau Canet. 52 Todas estas iniciativas culminaron<br />

con la fundación, en el mes <strong>de</strong> octubre, <strong>de</strong> un capítulo <strong>de</strong> la Liga en San<br />

Juan. 53 A través <strong>de</strong> la prensa <strong>de</strong>l país comenzaron a divulgar sus principales objetivos.<br />

En un manifiesto publicado en la prensa señalaban que éste era un movimiento<br />

<strong>de</strong> «renacimiento español» fundado en diferentes partes <strong>de</strong> América e i<strong>de</strong>ntificado<br />

con la causa <strong>de</strong>l Partido Republicano <strong>de</strong> España. Aclaraban en el manifiesto<br />

que no iban a atacar a la religión ni a participar en las luchas políticas <strong>de</strong> Puerto<br />

Rico. 54 Hay que recordar que Puerto Rico era un lugar a<strong>de</strong>cuado para <strong>de</strong>sarrollar el<br />

republicanismo en el exilio ya que había una tradición republicana encabezada por<br />

el asturiano Manuel Fernán<strong>de</strong>z Juncos y una persecución en España. Este movimiento<br />

político tuvo mucha importancia ya que representó una alternativa política<br />

regeneracionista más liberal en comparación a la Unión Iberoamericana, con un<br />

programa más conservador.<br />

Un segundo paso organizativo fue la fundación <strong>de</strong> un medio periodístico. Para<br />

el próximo año lograron fundar un órgano <strong>de</strong> la Liga para que sirviera como medio<br />

para divulgar y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los i<strong>de</strong>ales republicanos en Puerto Rico. Este fue nombrado<br />

La República Española y fue publicado durante cinco años. En su consejo directivo<br />

estuvieron Manuel Fernán<strong>de</strong>z Juncos, Sebastián Dalmau Canet, Víctor<br />

García Bermejo, José Pérez Losada y Manuel Vicente. Romualdo Real fue su director<br />

hasta su renuncia en 1910. 55<br />

Todos estos pasos culminaron con una asamblea general en el Teatro Municipal<br />

que sirvió para aprobar el reglamento, una nueva directiva y un momento oportuno<br />

para expresar a los afiliados los sentimientos <strong>de</strong>l republicanismo. En esta actividad<br />

ofrecieron discursos los periodistas Manuel Fernán<strong>de</strong>z Juncos, José Pérez Losada y<br />

Romualdo Real y el Dr. Ordoñez. Este último dió un discurso en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l republicanismo<br />

en el que atacó al régimen monárquico por la persecución <strong>de</strong> la que eran objeto<br />

en España los republicanos. 56 Lo que quizá no sabía él era que en esta actividad<br />

estaban vigilados también por representantes <strong>de</strong>l Consulado <strong>de</strong> España en Puerto Rico,<br />

como lo revela que tras esta reunión el cónsul, Enrique <strong>de</strong> Verdía, envió un comunicado<br />

al ministro <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> España informando <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas<br />

ese día y una copia no íntegra <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>l médico español. 57<br />

51 Angel Duarte, La república <strong>de</strong>l emigrante. La cultura política <strong>de</strong> los españoles en Argentina<br />

(1875-1910), Lleida, Editorial Milenio, 1998, p. 77.<br />

52 El Boletín Mercantil, 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1903, p. 2.<br />

53 Entre los miembros <strong>de</strong> su directiva se encontraban: Manuel Fernán<strong>de</strong>z Juncos (presi<strong>de</strong>nte), José<br />

Pérez Losada (vice-presi<strong>de</strong>nte) y Sebastián Dalmau Canet (vocal). El Boletín Mercantil, 3 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1904, p. 2.<br />

54 El Boletín Mercanti , 26 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1904, pp. 3 y 27 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1904, p. 2.<br />

55 Antonio S. Pedreira, El periodismo en Puerto Rico, Río Piedras, Editorial Edil, 1982, pp. 527-528.<br />

56 El Boletín Mercantil , 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1905, p. 1.<br />

57 «El cónsul <strong>de</strong> España. Dá cuenta <strong>de</strong> haberse reunido en el teatro <strong>de</strong> esta Capital los elementos que<br />

forman la «liga <strong>de</strong> Republicanos Españoles, y acompaña copia <strong>de</strong>l discurso leido por uno <strong>de</strong> los Sres. Presi<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> la misma.», AMAE, Correspon<strong>de</strong>ncia, Consulado, Puerto Rico, H2025, 1899-1929.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!