12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

La Sociedad Española <strong>de</strong> Auxilio Mutuo y Beneficencia fue una <strong>de</strong> las principales<br />

asociaciones fundadas por los españoles. Esta sociedad <strong>de</strong> beneficencia entró<br />

inmediatamente en un proceso <strong>de</strong> reorganización tras los acontecimientos <strong>de</strong>l<br />

1898. Una <strong>de</strong> las <strong>primeras</strong> acciones realizadas fue añadir en el título <strong>de</strong> la sociedad<br />

el término «español» confirmando lo expuesto anteriormente sobre el sentido nacional.<br />

«La Institución pasó a llamarse «Española», [porque ahora], más que nunca,<br />

tenía que ser obra <strong>de</strong> España y recuerdo <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> España para todos los<br />

puertorriqueños.» 47 En los próximos años planificaron la construcción <strong>de</strong> un nuevo<br />

edificio. Para el año 1907, el arquitecto e ingeniero Rafael <strong>de</strong>l Valle Zeno diseñó el<br />

edificio con estilo francés, al igual que el Hospital <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> Santurce y el<br />

Colegio <strong>de</strong>l Sagrado Corazón. 48 Finalmente el edificio <strong>de</strong> Hato Rey fue inaugurado<br />

en 1912 en una gran fiesta española que fue reseñada por la prensa <strong>de</strong>l país. El<br />

vice-cónsul español señalaba que la fiesta <strong>de</strong> inauguración fue toda una <strong>de</strong>mostración<br />

<strong>de</strong> españolismo. «En aquel lugar por don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sfilaron unas cuatro mil personas<br />

aquel dia, todos se sentian españoles, la efervecencia <strong>de</strong> la fiesta producía también<br />

su efecto en los puertorriqueños;...». 49<br />

Las logias masónicas también fueron espacios <strong>de</strong> asociación <strong>de</strong> inmigrantes españoles.<br />

El Gran Oriente Español continuó ejerciendo influencia en Puerto Rico<br />

bajo el dominio estadouni<strong>de</strong>nse. Este logró obtener «...la adhesión y lealtad <strong>de</strong> un<br />

nutrido grupo <strong>de</strong> españoles y puertorriqueños <strong>de</strong> la isla durante exactamente un<br />

cuarto <strong>de</strong> siglo más.» 50 Su situación nunca fue lo suficientemente dominante para<br />

convertirse en la principal organización masónica en la Isla. Probablemente la situación<br />

conflictiva que sostuvo con la Gran Logia Soberana la <strong>de</strong>bilitó. De todas<br />

maneras, sobrevivió por lo menos las <strong>primeras</strong> décadas <strong>de</strong>l siglo veinte. San Juan<br />

era el baluarte <strong>de</strong>l Gran Oriente Español y no es casualidad que los inmigrantes españoles<br />

dominaran estas logias por lo menos hasta la década <strong>de</strong>l 1910. Por ejemplo,<br />

señala Antonio Ayala que la Logia Palafux fue una <strong>de</strong> las más importante y<br />

con mayor prestigio.<br />

El otro tipo <strong>de</strong> asociación española fue <strong>de</strong> índole política. El mejor ejemplo fue la<br />

Liga <strong>de</strong> Republicanos Españoles fundada en el año 1904 como fenómeno asociativo<br />

que nació entre los inmigrantes españoles <strong>de</strong> la América Hispana. Probablemente su<br />

fundación respon<strong>de</strong> a una reacción <strong>de</strong> los inmigrantes españoles <strong>de</strong> Hispanoaméricana<br />

al regeneracionismo español ofreciendo una alternativa para el futuro <strong>de</strong> España.<br />

El primer capítulo fue fundado en Buenos Aires en 1903. Para Angel Duarte ese paso<br />

representó una nueva fase <strong>de</strong>l asociacionismo español en la Argentina al volverse más<br />

47 José Ma. García Rodríguez, Sociedad Española <strong>de</strong> Auxilio Mutuo. Los años fundacionales, San<br />

Juan, Ramallo Bros. Printing, 1983, p. 221.<br />

48 Enrique Vivoni Farage, «Lo francés en nuestra arquitectura: legitimidad y dignidad profesional<br />

en Puerto Rico (1900 - 1918)», Enrique Vivoni Farage y Silvia Alvarez Curbelo (editores), Ilusión <strong>de</strong><br />

Francia: arquitectura y afrancesamiento en Puerto Rico , San Juan, Archivo <strong>de</strong> Arquitectura y Construcción<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico, 1997, pp. 54 - 56.<br />

49 «El Vice consul <strong>de</strong> España, Cónsul interino da cuenta <strong>de</strong> la fiesta española celebrada el 1o <strong>de</strong>l<br />

corriente con motivo <strong>de</strong> la inauguracion <strong>de</strong>l edificio Sanatorio <strong>de</strong> la “Sociedad Española <strong>de</strong> Auxilio<br />

Mutuo...”», Archivo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Asuntos Exteriores (Madrid), Correspon<strong>de</strong>ncia, Consulado,<br />

Puerto Rico, H2025, 189-1929.<br />

50 José Antonio Ayala, La masonería <strong>de</strong> obediencia española en Puerto Rico en el siglo XX, Murcia,<br />

Universidad <strong>de</strong> Murcia, 1993, p. 13.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!