12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

128 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

món Jiménez, Santiago Ramón y Cajal, Miguel <strong>de</strong> Unamuno, Concha Espina, José<br />

Ortega y Gasset, Joaquín y Serafín Álvarez Quintero, Ignacio Bolívar, Pío Baroja,<br />

Jacinto Benavente, Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís, etc. 10<br />

Durante su estancia en Madrid Onís se integró en las investigaciones <strong>de</strong>l Centro,<br />

y bajo la dirección <strong>de</strong> Menén<strong>de</strong>z Pidal emprendió trabajos <strong>de</strong> filología, centrados<br />

en el estudio geográfico <strong>de</strong> los dialectos españoles, junto a su amigo Tomás<br />

Navarro Tomás. En la documentación <strong>de</strong>positada en el Archivo <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Ampliación<br />

<strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Estudiantes, <strong>de</strong> Madrid, se encuentran expedientes<br />

relacionados con el trabajo <strong>de</strong> estos investigadores; <strong>de</strong> ellos reproducimos<br />

uno referente a los estudios <strong>de</strong> Onís como pensionado <strong>de</strong> la <strong>JAE</strong> en el Centro,<br />

investigaciones que proseguirá en estados Unidos y Puerto Rico, lugares en los<br />

que su obra es bien conocida:<br />

Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís. Pensión para estudiar las varieda<strong>de</strong>s dialectológicas que ofrece el habla<br />

popular en ciertos puntos <strong>de</strong>l antiguo reino <strong>de</strong> León.<br />

Pueblos recorridos: 1º itinerario: Ciudad Rodrigo, Fresno, El Bordón, Robleda, Peñaparda,<br />

Villarrubias, Payo, San Martín <strong>de</strong> Orevejo, Elja, Valver<strong>de</strong>, Villamiel, Navasfrías,<br />

Albergueria <strong>de</strong> Argañan Fuenteguinaldo, Alanedilla y otros intermedios <strong>de</strong> menor importancia.<br />

2º itinerario: Ciudad Rodrigo, Zamarra, Jaradilla <strong>de</strong>l Arroyo, Monsagro, Peña <strong>de</strong> Francia,<br />

Cereceda, Nava <strong>de</strong> Francias, Silleros, Tamames, Luiares, San Esteban <strong>de</strong> la Sierra,<br />

Val<strong>de</strong>lacasa, Fuente <strong>de</strong> Bejar, Bejar, Navacarros, y otros.<br />

3º Itinerario: Le<strong>de</strong>sma, Vitigudino, Encina Sola <strong>de</strong> los Comen<strong>de</strong>ros, Villabuena, Barruecopardo,<br />

Bameropardo, Cerezal <strong>de</strong> Peñahorcada, la Zaza <strong>de</strong> Pumareda, Vilvestre,<br />

Al<strong>de</strong>adibile <strong>de</strong> la Muera, Conparario, Mascreco, Valsalabroso y otros.<br />

Empleé en el recorrido <strong>de</strong> estos pueblos tres meses, <strong>de</strong>teniéndome más o menos según<br />

el interés que ofrecían.<br />

Resultados obtenidos: Quedan <strong>de</strong>terminados los límites geográficos <strong>de</strong> cada fenómeno<br />

dialectal. Queda terminado el límite geográfico entre el portugués y el leonés por el occi<strong>de</strong>nte<br />

y entre éste y el castellano por el oriente en todo lo que es hoy la provincia <strong>de</strong><br />

Salamanca y en el norte <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Cáceres. Quedan <strong>de</strong>terminados los límites específicos<br />

<strong>de</strong> los varios fenómenos dialectales que ofrece dicha región. He recogido cuantos datos<br />

encontré <strong>de</strong> fonética y vocabulario, <strong>de</strong>jando estudiados en conjunto algunos pueblos<br />

que ofrecen un dialecto particular, por ejemplo: San Martín <strong>de</strong> Erevejo, Elja y Valver<strong>de</strong><br />

y El Payo.<br />

En Le<strong>de</strong>sma he encontrado <strong>de</strong> la Edad Media, en el Archivo Municipal y en el <strong>de</strong> la<br />

Iglesia <strong>de</strong> Stª María, entre ellos un Fuero <strong>de</strong>l Siglo XIII, varios privilegios reales y algunos<br />

documentos particulares. Copié íntegros algunos, <strong>de</strong> otros obtuve fotografías y <strong>de</strong><br />

otros tomé notas suficientes.<br />

10 En el Centro <strong>de</strong> Documentación <strong>de</strong> la Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> Madrid se encuentra el Archivo<br />

<strong>de</strong> la Palabra y las canciones populares, que contienen más <strong>de</strong> mil discos conservados, regrabados<br />

en 1988, y algunos <strong>de</strong> ellos reeditados por la Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Estudiantes. Alfredo Valver<strong>de</strong>, «El Archivo<br />

<strong>de</strong> la Palabra y las canciones populares», Boletín <strong>de</strong> la Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Estudiantes, núm 6,<br />

Madrid, julio-agosto, 1998, pp. 6-7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!