12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS PRIMERAS DOS DÉCADAS DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS… 219<br />

Para Castro, el caso <strong>de</strong> Nuevo México es significativo pues pue<strong>de</strong> remitir también<br />

a otras geografías por las cuales se podría esparcir el proyecto intelectual que<br />

los une:<br />

Le concedo una enorme importancia a este asunto, no por la magnitud que en sí tenga, sino<br />

por el carácter ejemplar <strong>de</strong> esta pequeña colaboración para cosas concretas y efectivas<br />

entre la América española, el Gobierno español y tu Instituto. Si obtuviésemos esto y lográsemos<br />

sin recelo <strong>de</strong> nadie crear una acción cultural hispánica en el Sur <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos, eso podría constituir un punto <strong>de</strong> partida para trabajar en Puerto Rico y en otros<br />

lugares <strong>de</strong> América, don<strong>de</strong> el español está en peligro o no se difun<strong>de</strong> lo bastante. 97<br />

Un año más tar<strong>de</strong>, Castro se encuentra en la capital argentina don<strong>de</strong> se le ha<br />

asignado la dirección <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Filología <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

Este Instituto se crea en junio <strong>de</strong> 1922, por voluntad <strong>de</strong> Ricardo Rojas, historiador<br />

literario que se <strong>de</strong>sempeñaba como Decano <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras. 98<br />

En otra misiva que le dirige a Onís <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta ciudad se transparenta <strong>de</strong> nuevo la<br />

concepción <strong>de</strong> una red que iban armando estos intelectuales y a la cual Castro le ve<br />

una dimensión continental.<br />

Veo mas [sic] claro que la luz que nuestro porvenir como pais [sic] es America [sic], y<br />

que se nos pone en la mano, nada menos que el problema <strong>de</strong> la lengua nacional. Tenemos<br />

que fabricar discipulos [sic] para dar el tono a la enseñanza <strong>de</strong> la lengua y lit. [sic]<br />

esp. [sic] no solo aqui [sic] sino en otras partes que no han <strong>de</strong> tardra [sic] en seguir el<br />

ejemplo <strong>de</strong> Bs. [sic] Aires. 99<br />

Uno <strong>de</strong> esos discípulos, en el caso puertorriqueño, fue Antonio S. Pedreira,<br />

quien, como se recordará, llega a la ciudad <strong>de</strong> Nueva York a realizar estudios <strong>de</strong><br />

maestría en el Departamento <strong>de</strong> Lenguas Romances <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Columbia<br />

en el mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1925. En una misiva escrita en papel timbrado<br />

<strong>de</strong> la resi<strong>de</strong>ncia estudiantil «International House» <strong>de</strong> dicha institución, Pedreira<br />

inicia lo que sería un largo y profundo intercambio con su maestro<br />

Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís. El joven intelectual puertorriqueño, que llega a Nueva York<br />

con una carta <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> Navarro Tomás, le solicita una entrevista al<br />

maestro antes <strong>de</strong> que cierre el proceso <strong>de</strong> matrícula, y le expresa interés en especializarse<br />

en literatura española. La relación claramente asimétrica que existía<br />

entre el maestro y el futuro alumno se advierte ya en esta carta: «Si ud. me<br />

fija un sitio y la hora que ud. guste yo iré en el acto, asegurándole <strong>de</strong> antemano<br />

que le he <strong>de</strong> molestar lo menos posible» 100. Se inicia en ese momento un vínculo<br />

dura<strong>de</strong>ro que llevaría a Pedreira a constituirse en alumno predilecto y, dos<br />

97 Ibi<strong>de</strong>m [cursiva <strong>de</strong> los autores].<br />

98 Buchbin<strong>de</strong>r, Historia <strong>de</strong> la Facultad..., Opus cit., pp. 135-137.<br />

99 Américo Castro, «Carta a Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís», 18 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1923, Cartapacio O-MS/C.44.19,<br />

AFO, p. 1.<br />

100 Antonio S. Pedreira, «Carta a Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís», 23 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1925, Cartapacio O-<br />

MS/C.119.1, AFO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!