12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

226 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

En relación con las carencias bibliográficas, le comentará Pedreira a Onís en<br />

una carta posterior: «Como ‘acting chairman’ tengo muchos <strong>de</strong>beres y pocos <strong>de</strong>rechos»<br />

122. Claramente, los intereses <strong>de</strong> Pedreira como director interino <strong>de</strong>l profesorado<br />

estaban ligados a la existencia <strong>de</strong> unos recursos bibliográficos que permitieran<br />

<strong>de</strong>sarrollar y llevar a cabo la docencia <strong>de</strong> manera satisfactoria. Esta escasez <strong>de</strong><br />

recursos bibliográficos pasará unos años más tar<strong>de</strong> a formar parte <strong>de</strong> «Alar<strong>de</strong> y expresión»,<br />

ensayo clave en Insularismo <strong>de</strong> Pedreira: en él leemos hoy una <strong>de</strong> las<br />

<strong>primeras</strong> conceptualizaciones teóricas acerca <strong>de</strong> la literatura nacional puertorriqueña.<br />

INTERCAMBIOS: PROFESORES VISITANTES, VIAJES DE ESTUDIO<br />

En estos años iniciales en los cuales Onís se <strong>de</strong>sempeña como director, hasta el<br />

verano <strong>de</strong> 1929, se reciben, en calidad <strong>de</strong> profesores visitantes, a un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacados<br />

intelectuales españoles. En el verano <strong>de</strong> 1927, llega Amado Alonso. Tomás<br />

Navarro Tomás, que había venido inicialmente durante el verano <strong>de</strong> 1925, vuelve<br />

para el año académico <strong>de</strong> 1927-1928. En el verano <strong>de</strong> 1928 se produce la visita <strong>de</strong><br />

Américo Castro, quien dictó dos cursos en el Departamento y una serie <strong>de</strong> conferencias,<br />

en el Ateneo Puertorriqueño, la Biblioteca Carnegie y la Escuela <strong>Superior</strong><br />

<strong>de</strong> San Juan. Estas conferencias las auspició la Institución Cultural Española que<br />

presidía Rafael Fabián, un comerciante español radicado en Puerto Rico. A lo largo<br />

<strong>de</strong>l año <strong>de</strong> 1928-1929, el Departamento contó con la visita <strong>de</strong> Ángel Valbuena<br />

Prat, mientras que en la sesión <strong>de</strong> verano <strong>de</strong> 1929 se recibió a Fernando <strong>de</strong> los<br />

Ríos. Samuel Gili Gaya se <strong>de</strong>sempeñó como profesor visitante durante el año académico<br />

<strong>de</strong> 1929-1930. La presencia <strong>de</strong> estos profesores visitantes se correspon<strong>de</strong><br />

con los viajes <strong>de</strong> estudios que hacen varios estudiantes y profesores jóvenes a España.<br />

Como señala Libia M. González, entre los jóvenes que se trasladaron a hacer<br />

estudios <strong>de</strong> doctorado en el Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos se encuentran Margot<br />

Arce (1929-1930), Rubén <strong>de</strong>l Rosario (1929-1931), Antonia Sáez (1930-1931),<br />

Antonio S. Pedreira (1931-1932), Francisco Manrique Cabrera (1932-1934) y Jorge<br />

Luis Porras Cruz (1934-1936). 123<br />

Junto a estos profesores visitantes, el cuerpo <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong>l Departamento impartió<br />

cursos generales <strong>de</strong> literatura y otros más específicos <strong>de</strong> literatura española<br />

e hispanoamericana. En el Archivo Central <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico no<br />

existen informes <strong>de</strong>l Departamento que abarquen la labor docente <strong>de</strong> los años iniciales.<br />

El primer informe que se encuentra en el archivo correspon<strong>de</strong> al año académico<br />

<strong>de</strong> 1930-1931. Sin embargo, se pue<strong>de</strong> reconstruir parcialmente la oferta <strong>de</strong><br />

cursos <strong>de</strong> los primeros años consultando las noticias <strong>de</strong> hispanismo que se publicaban<br />

en la Revista <strong>de</strong> Estudios Hispánicos. Pedreira impartió más bien cursos <strong>de</strong> li-<br />

122 Antonio S. Pedreira, «Carta a Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís», 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1927, Cartapacio OMS/ C<br />

119.6, AFO. En esta misma carta, se transparentan las grietas <strong>de</strong> la utopía panamericanista en un pasaje<br />

en el cual Pedreira le participa a Onís su <strong>de</strong>scontento: «Confi<strong>de</strong>ncialmente y como director que es<br />

ud. <strong>de</strong> este Departamento, le diré que hay muchas cosas fuera <strong>de</strong> su órbita, aunque teórica y aparentemente<br />

todo marche a las mil maravillas».<br />

123 Libia M. González, «El hispanismo: paradigma...», Opus cit., pp. 221-222.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!