12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS PRIMERAS DOS DÉCADAS DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS… 201<br />

<strong>de</strong> Inglaterra <strong>de</strong> establecer relaciones comerciales con las nuevas repúblicas, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>l inicio expansivo <strong>de</strong> Francia en América Latina, el presi<strong>de</strong>nte James Monroe<br />

anuncia, en 1823, la política <strong>de</strong> que las naciones europeas, exceptuando España,<br />

no <strong>de</strong>bían interferir en los asuntos <strong>de</strong> las Américas y proclama que «América<br />

era para los americanos», pero entendiéndose por americanos, a los <strong>de</strong>l norte. De<br />

aquí surge la llamada Doctrina Monroe, «base i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong>l panamericanismo», 31<br />

que, junto a la noción <strong>de</strong>l Destino Manifiesto <strong>de</strong> décadas posteriores, tuvieron un<br />

efecto consi<strong>de</strong>rable para Hispanoamérica. Los Estados Unidos proclamaban la separación,<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado sistema americano <strong>de</strong>l europeo no para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

mejores y más cercanas relaciones con las naciones <strong>de</strong>l continente, sino para sus<br />

propios beneficios.<br />

Indiscutible es el hecho que la estructura política <strong>de</strong>l mundo estaba cambiando<br />

y que los Estados Unidos se habían estado moviendo <strong>de</strong>masiado rápido para acercarse<br />

a las nuevas naciones hispanoamericanas. Luego <strong>de</strong> la expansión territorial<br />

al sur y al oeste y, ante una nueva fase <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> su capitalismo, los Estados<br />

Unidos se dirigen hacia la búsqueda <strong>de</strong> nuevos mercados para sus productos.<br />

Este proyecto los llevaría a diseñar estrategias <strong>de</strong>fensivas e imperialistas <strong>de</strong> todo<br />

tipo, siendo las últimas dos décadas <strong>de</strong>l siglo XIX el espacio a<strong>de</strong>cuado para su formulación<br />

y avance en la ejecución. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la fuerza naval fue fundamental<br />

para consolidarse como una potencia imperial. Ya en 1891 Hawai, Cuba y Puerto<br />

Rico formaban parte <strong>de</strong> su plan estratégico imperialista y se hablaba claramente<br />

<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> su anexión a los Estados Unidos. Así lo afirmaba el Secretario<br />

<strong>de</strong> Estado, James Blaine, en una carta enviada ese mismo año al Presi<strong>de</strong>nte Harrison:<br />

«I think there are only three places that are of value enough to be taken, that<br />

are not continental. One is Hawaii and the others are Cuba and Porto Rico». 32<br />

La propagación <strong>de</strong>l sistema americano <strong>de</strong>bía darse en diferentes frentes y la urgencia<br />

en su implantación, como consecuencia <strong>de</strong> la transformación económica<br />

que se estaba dando, propicia el hecho que Blaine proponga la celebración <strong>de</strong> una<br />

conferencia Pan-americana en 1881. A pesar <strong>de</strong> que la misma no se materializa<br />

hasta el 1889, cuando se celebra, en la emblemática ciudad <strong>de</strong> Washington, su trascen<strong>de</strong>ncia<br />

es evi<strong>de</strong>nte. En ella se da la formulación <strong>de</strong>l sistema Panamericanista; 33<br />

sistema que recoge los postulados <strong>de</strong> la Doctrina Monroe y que marcaría la trayectoria<br />

imperialista <strong>de</strong> Estados Unidos hacia Latinoamérica durante el siglo XX.<br />

DE LAUNIÓN IBERO-AMERICANA A LA JUNTA PARA LA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS<br />

Mientras en los Estados Unidos se estaban <strong>de</strong>sarrollando todas estas estrategias<br />

expansionistas, España, que vivía una inestabilidad política <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> siglo,<br />

buscaba la manera <strong>de</strong> reafirmar su presencia en Hispanoamérica, pero esta vez<br />

se proponía hacerlo <strong>de</strong> una manera diferente, ya que quería borrar la leyenda negra<br />

31Gordon Connell-Smith, The Inter-American System, Londres, Nueva York y Toronto, 1966, p. 7.<br />

32Citado por Walter Lafaber, The New Empire. An Interpretation of American Expansion. 1860-<br />

1898, Ithaca y Londres, Cornell University Press, 1975, p. 110. Este libro ofrece un panorama amplio<br />

<strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> la política expansionista norteamericana <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

33Alonso Aguilar, Pan-Americanism..., Opus cit., pp. 39-40.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!