12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

228 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

Pedreira a Onís revelan momentos en que el maestro altera los escritos <strong>de</strong> su alumno<br />

y colega si se van a publicar en la Revista <strong>de</strong> Estudios Hispánicos. Onís le había<br />

pedido a Pedreira que escribiera el artículo «De los nombres <strong>de</strong> Puerto Rico». El<br />

texto se publicó en el primer número <strong>de</strong> la revista, no sin antes hacer que se transformaran<br />

unos pasajes que, en opinión <strong>de</strong> Onís, tenían un contenido político polémico.<br />

Le escribe Pedreira a su maestro:<br />

Recibí su carta ayer tar<strong>de</strong> y le contesto hoy sin pérdida <strong>de</strong> tiempo, para autorizarle a<br />

cambiar en la segunda parte <strong>de</strong> mi artículo las palabras y frases que pudieran dar lugar a<br />

discusiones políticas. Cuando lo escribí, estaba lejos <strong>de</strong> suponer que pudiera provocar<br />

polémicas <strong>de</strong> esa índole, ya que personalmente la política no me interesa. De acuerdo<br />

con ud. en mantener el carácter científico <strong>de</strong> la Revista, le ruego se sirva modificar dicho<br />

artículo… 127<br />

RESPUESTAS/DESACATOS INICIALES AL PANAMERICANISMO<br />

Este trabajo <strong>de</strong> archivo, con cartas e informes anuales, permite no sólo dilucidar<br />

las relaciones asimétricas que existían en el campo intelectual, sino también leer <strong>de</strong><br />

otro modo las producciones culturales que se estaban dando en esos años <strong>de</strong> 1927 a<br />

1929, en los cuales el discurso panamericanista atraviesa y domina en el ámbito universitario.<br />

La revista Índice–mensuario cultural extrauniversitario en cuya junta editora<br />

se <strong>de</strong>stacaban Pedreira y más tar<strong>de</strong> Margot Arce, y en cuyas páginas colaboró<br />

Concha Melén<strong>de</strong>z–pue<strong>de</strong> leerse ahora como el espacio en el que los intelectuales<br />

puertorriqueños exploraron vías alternas al discurso panamericanista universitario.<br />

En esta revista, que se publica por primera vez en abril <strong>de</strong> 1929 y hasta 1931, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su segundo número se produce una encuesta acerca <strong>de</strong> la cultura puertorriqueña que<br />

supone una introspección. Es <strong>de</strong>cir, se trata <strong>de</strong> un autoexamen que poco tiene que ver<br />

con el convertirse en vínculo o eslabón entre las Américas y España que predicaba la<br />

doctrina panamericanista. Un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spido <strong>de</strong> Benner y la renuncia <strong>de</strong><br />

Onís, ocurridos ambos en 1929, uno <strong>de</strong> los «Aterrizajes» <strong>de</strong> Índice, escritos en gran<br />

medida por Pedreira, difiere <strong>de</strong>l discurso panamericanista.<br />

La última moda (que aprovecha la posición geográfica y el injerto anglohispano) es predicar<br />

nuestra misión <strong>de</strong> intérpretes <strong>de</strong> las dos culturas: labor <strong>de</strong> medianero que nos coloca<br />

como árbritos diplomáticos –amicus curiae– en el acre <strong>de</strong>bate intercontinental. La<br />

misión es altruista siempre que no corramos el peligro <strong>de</strong> convertirnos en puente para<br />

que todo el mundo nos pase por encima. 128<br />

Pocos años <strong>de</strong>spués este pasaje formará parte <strong>de</strong>l ensayo «Nos coge el Holandés»<br />

que figura en Insularismo <strong>de</strong> Pedreira: la colección <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong> mayor peso<br />

y repercusión que se escribe en Puerto Rico en la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

Índice, entonces, constituye no sólo un espacio <strong>de</strong> reflexión acerca <strong>de</strong> la cultura<br />

127 Antonio S. Pedreira «Carta a Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís», 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1927, Cartapacio O-MS/C<br />

119.6, AFO.<br />

128 Índice, marzo <strong>de</strong> 1930, p. 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!