12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS PRIMERAS DOS DÉCADAS DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS… 209<br />

Así, el ensayo <strong>de</strong> colaboración entre españoles e hispanoamericanos, <strong>de</strong>l que<br />

hablaba en 1921, con beneficio particular para los norteamericanos, se hace realidad<br />

con el proyecto <strong>de</strong> Puerto Rico. Por esa razón acoge con presteza y diligencia<br />

el cargo que le asignan y empieza a coordinar los diferentes aspectos <strong>de</strong>l programa.<br />

Tan pronto llega a Nueva York, le escribe a Navarro Tomás para informarle los<br />

pormenores <strong>de</strong> su estadía en Puerto Rico. Nos da la impresión que, <strong>de</strong> cierta manera,<br />

Onís se apropia <strong>de</strong>l proyecto iniciado por Navarro Tomás el verano anterior y a<br />

eso se <strong>de</strong>be, quizás, la ambigüedad reflejada en el tono <strong>de</strong> la carta al explicar a Navarro<br />

los acuerdos hechos con Benner respecto al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Departamento.<br />

Por un lado, parece <strong>de</strong>cirle que pue<strong>de</strong> contar con su ayuda para el proyecto <strong>de</strong><br />

Puerto Rico, ya que él no ha podido ayudarlos en el <strong>de</strong> Buenos Aires, 62 y, por otro,<br />

parece informarle <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones tomadas, en las cuales él tuvo una ingerencia <strong>de</strong>stacada,<br />

tales como las <strong>de</strong> incorporar al Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos, como una<br />

entidad colaboradora, en vez <strong>de</strong> ser, como bien lo quería Benner, la instancia principal<br />

bajo la cual estuviera adscrito el Departamento. 63 De esta manera, neutraliza<br />

la pugna por la hegemonía <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, al asignar a la Universidad <strong>de</strong> Columbia el<br />

mismo nivel que al Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos.<br />

El equilibrio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre el Centro y la Universidad <strong>de</strong> Columbia, que Onís<br />

logra, eleva su autoridad a la tercera potencia, y privilegia a la Universidad <strong>de</strong> Columbia,<br />

64 como espacio representativo norteamericano, entidad comprometida con<br />

la enseñanza <strong>de</strong>l español que servía muy bien a los propósitos <strong>de</strong>l sistema panamericanista.<br />

Ejemplo <strong>de</strong>l compromiso <strong>de</strong> Onís con los dos campos político-culturales<br />

lo vemos, tan pronto como en la carta <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1926, en la cual presenta<br />

su validación para ejercer su doble rol en la ejecución <strong>de</strong> este apetecido proyecto.<br />

Por eso se <strong>de</strong>scribe a sí mismo como la persona i<strong>de</strong>al para organizar el Departamento<br />

y cito:<br />

Sin una continuidad en nuestra intervención, tal como la que hace posible mi proximidad<br />

a P.R, quedaría <strong>de</strong>shecha muy pronto la obra que pudiéramos hacer en nuestra estancia<br />

temporal Yo creo que mi conocimiento <strong>de</strong> la enseñanza norteamericana me permitiría<br />

organizar el <strong>de</strong>partamento (como he hecho en Columbia) en tal forma que<br />

sirviendo a todos nuestros intereses españoles satisfaga a los americanos. 65<br />

También nos causa asombro lo expresado en el segundo párrafo <strong>de</strong> la comunicación<br />

enviada a Ramón Menén<strong>de</strong>z Pidal, el 12 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> ese año, en la<br />

que anuncia el proyecto <strong>de</strong>l Departamento. En esta carta notamos, un cambio <strong>de</strong><br />

62 Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís, «Carta a Tomás Navarro Tomás», 7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1926, Cartapacio,<br />

OMS/C-109.1, AFO.<br />

63 I<strong>de</strong>m.<br />

64 Es pertinente recordar que el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Columbia, Nicholas Murray Butler,<br />

a quien el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Estados Unidos, Teodoro Roosevelt, llamaba Nicholas (Miraculous) Butler,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser un renombrado educador, también fue un político influyente. Fue candidato a vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

y a presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los Estados Unidos por el Partido Republicano y estuvo involucrado con la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones políticas <strong>de</strong> gran importancia y comprometido con la política panamericanista. Véase:<br />

Albert Marrim, Nicholas Murray Butler, Boston, Twayne, 1976.<br />

65 Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís, «Carta a Tomás Navarro Tomás», 7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1926, Cartapacio<br />

OMS/C-109.1, AFO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!