12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

país. En el Reglamento señalaban claramente estos propósitos. 123 El proyecto comenzó<br />

bien ya que ese mismo año fundaron un colegio <strong>de</strong> la Unión Iberoamericana en<br />

San Juan. El Colegio ofrecía educación a alumnos <strong>de</strong> Puerto Rico y <strong>de</strong> Santo Domingo;<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dar cursos <strong>de</strong> español también impartía otros <strong>de</strong> inglés, francés, piano<br />

y religión. Parece que el proyecto tuvo posteriormente una serie <strong>de</strong> contratiempos que<br />

hicieron que entrara en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia.<br />

Probablemente la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Unión Iberoamericana en Puerto Rico tuvo<br />

que ver algo con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Liga <strong>de</strong> Republicanos Españoles, ya que ésta<br />

era <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias más liberales y representaba una alternativa regeneracionista en<br />

la búsqueda <strong>de</strong> una nueva España. La presencia <strong>de</strong> la Unión Iberoamericana en la<br />

isla estará latente en los próximos años ya que esta asociación tendrá representantes<br />

tales como F. Ramirez <strong>de</strong> Arellano, que los pondrá en contacto con los acontecimientos<br />

políticos <strong>de</strong> la Isla. Es interesante <strong>de</strong>stacar que la Unión Iberoamericana<br />

en Madrid se fue i<strong>de</strong>ntificando en los próximos años con la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

Puerto Rico. 124<br />

La Casa <strong>de</strong> América en Barcelona fue otra asociación que tuvo una inluencia<br />

<strong>de</strong>stacada. En 1910 existía en Barcelona la Sociedad Libre <strong>de</strong> Estudios Americanistas,<br />

cuyo origen está vinculado al parecer con el viaje <strong>de</strong> Altamira a la América<br />

Hispana. Señala Santiago Melón Fernán<strong>de</strong>z que para esa época se fundaron varias<br />

socieda<strong>de</strong>s como el Instituto Iberoamericano <strong>de</strong> Derecho, la Biblioteca América <strong>de</strong><br />

la Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela, Real Aca<strong>de</strong>mia Hispanoamericana<br />

<strong>de</strong> Ciencias y Artes, Centro y Seminario <strong>de</strong> Estudios Hispanoamericanos <strong>de</strong> la<br />

Universidad Central que fueron fomentados por los viajes <strong>de</strong> Altamira y las iniciativas<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Oviedo. Aña<strong>de</strong> Melón Fernán<strong>de</strong>z «...es fácilmente comprensible<br />

que la obra <strong>de</strong> Altamira estimulara la creación <strong>de</strong> diversas socieda<strong>de</strong>s<br />

culturales orientadas hacia el horizonte americano...». 125 No era extraño a los objetivos<br />

<strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> América en Barcelona «...divulgar en España el conocimiento<br />

<strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> la América latina y se propone realizarlo por medio <strong>de</strong> estudios,<br />

conferencias, museos, bibliotecas y exposiciones especiales,...». 126 Esta sociedad<br />

catalana auspició varios viajes por América, igual lo hizo la Universidad <strong>de</strong> Oviedo,<br />

en don<strong>de</strong> escogieron al puertorriqueño José G. <strong>de</strong>l Valle como su representante<br />

en Puerto Rico ya que se quería constituir en esta isla y en Cuba una comisión o<br />

<strong>de</strong>legación <strong>de</strong> ésta. 127<br />

123 «Reglamento <strong>de</strong> la Unión Iberoamericana. (Sociedad <strong>de</strong> Instrucción). Puerto Rico, Tipografía<br />

<strong>de</strong>l Heraldo Español, 1901». AGPR, Departamento <strong>de</strong> Estado, Corporaciones sin fines lucrativos, caja<br />

19, expediente 368.<br />

124 En la revista Unión Ibero-americana, órgano oficial <strong>de</strong> la asociación en Madrid, publicaron varios<br />

artículos críticos hacia el colonialismo estadouni<strong>de</strong>nse y a favor <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Ver por ejemplos<br />

Unión Ibero-americana, 30 <strong>de</strong> junio 1909, pp. 2-3; 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1911, pp. 17-18; marzo<br />

1913, pp. 21-26; julio 1919, pp. 1-8; diciembre 1925, pp. 61-66. A<strong>de</strong>más, para la década <strong>de</strong>l 1920 comienzan<br />

a publicar artículos sobre el nuevo movimiento nacionalista en la Isla como por ejemplo<br />

Unión Iberoamericana, marzo-abril 1924, pp. 20-24 y 51 y diciembre 1925, pp. 61-66.<br />

125 Santiago Melón Fernán<strong>de</strong>z, El viaje a América <strong>de</strong>l profesor Altamira, Oviedo, Universidad <strong>de</strong><br />

Oviedo, 1987, pp. 84 - 85.<br />

126 El Boletín Mercantil, 15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1910, p. 2.<br />

127 I<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!