12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PAPEL DE LAS ASOCIACIONES ESPAÑOLAS EN EL FOMENTO DE LAS RELACIONES… 63<br />

Destacados miembros <strong>de</strong> la colonia española en Puerto Rico, con el puertorriqueño Ángel<br />

Rivero, a principios <strong>de</strong>l siglo XX. De izquierda a <strong>de</strong>recha: José Pérez Losada, Manuel González,<br />

Ernesto Freire, Manuel Fernán<strong>de</strong>z Juncos.<br />

apreciar, el asociacionismo español estuvo representado en diferentes regiones <strong>de</strong><br />

Puerto Rico y no se limitó a la ciudad capital.<br />

El Consulado entendía que este tipo <strong>de</strong> asociacionismo era la principal forma<br />

que utilizaba la colonia española para participar en la vida pública <strong>de</strong> la Isla. Decía<br />

el cónsul español en 1902 que «...la creación <strong>de</strong> Colonias y Casinos Españoles en<br />

varios puntos <strong>de</strong> la Ysla y la ten<strong>de</strong>ncia á favorecer gestiones cerca <strong>de</strong>l Gobierno<br />

contra Autorida<strong>de</strong>s locales son hasta el presente las formas en que tales intromisiones<br />

ó simpatias muy marcadas se han exteriorizado.» 45 Los casinos o centros españoles<br />

fueron uno <strong>de</strong> los principales medios utilizados por los inmigrantes españoles<br />

como medio <strong>de</strong> sociabilidad formal para aglutinarse, fomentar sus intereses<br />

sociales, culturales y políticos y mantenerse entre los sectores dominantes.<br />

Pero también existieron otras formas <strong>de</strong> sociabilidad formal. Hubo a<strong>de</strong>más tres<br />

socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> beneficencia: la Sociedad Española <strong>de</strong> Auxilio y Beneficencia <strong>de</strong><br />

San Juan, la Real Clínica Española <strong>de</strong>l Dr. Ordoñez y la Unión Española <strong>de</strong> Mayagüez.<br />

La primera ya estaba reorganizada para el 1899 y la tercera para el año 1900.<br />

En Puerto Rico fueron <strong>de</strong> índole nacional y no regional como ocurrió en Cuba. 46<br />

45«Consulta acerca <strong>de</strong> la dificil situación creada...» , 24 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1902, Archivo <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Asuntos Exteriores (Madrid), Correspon<strong>de</strong>ncia, Consulado, Puerto Rico, H2025, 1899-1929.<br />

46 Moisés Llordén Miñambres, «Las asociaciones españolas <strong>de</strong> emigrantes», María Cruz Morales<br />

Saro y Moisés Llordén Miñambres (eds.), Arte, cultura y sociedad en la emigración española a América,<br />

Oviedo, Universidad <strong>de</strong> Oviedo, 1992, p. 20. Consuelo Naranjo Orovio, Del campo a la bo<strong>de</strong>ga.<br />

Recuerdos <strong>de</strong> gallegos en Cuba (siglo XX), A Coruña, Ediciós do Castro, 1988.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!