12.05.2013 Views

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

primeras - JAE - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

264 LOS LAZOS DE LA CULTURA<br />

Busto <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís, obra <strong>de</strong>l escultor exiliado español en Puerto Rico, Francisco<br />

Vázquez, «Compostela».<br />

(Seminario Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís, Departamento <strong>de</strong> Estudios Hispánicos, UPR).<br />

Juzgue el lector por sí mismo el grado <strong>de</strong> intimidad, empatía y cariño que contienen<br />

estas líneas. No creo que fuera la invitación <strong>de</strong>l rector Benítez la razón principal<br />

que movió a Don Fe<strong>de</strong>rico a tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> pasar en Puerto Rico el último<br />

tramo <strong>de</strong> su viaje –tiempo tan importante en la vida <strong>de</strong>l ser humano– pienso<br />

que ésa fue una gran motivación, pero quizá esa <strong>de</strong>cisión ya la había tomado mucho<br />

antes.<br />

Como hemos podido ver, estos años <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Onís fueron muy productivos<br />

en su vida profesional pues, aparte <strong>de</strong> toda la actividad aquí registrada, también<br />

tuvo tiempo para hacer algunos viajes personales o <strong>de</strong> trabajo, a España en<br />

varias ocasiones, uno a México y otro a Oxford. A<strong>de</strong>más, a partir <strong>de</strong> 1936, <strong>de</strong>dicará<br />

parte <strong>de</strong> su ocupado tiempo en aten<strong>de</strong>r las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> ayuda por parte <strong>de</strong> los<br />

exiliados españoles. El distinguido profesor <strong>de</strong> Columbia fue un exiliado voluntario,<br />

las manifestaciones verbales y escritas <strong>de</strong> su lealtad a la República así lo confirman.<br />

En Nueva York asistía a los actos en apoyo al gobierno y, sobre todo, se solidarizaba<br />

con el pueblo español que luchaba en el campo <strong>de</strong> batalla o que partía<br />

para el exilio. Secundó la iniciativa <strong>de</strong> Juan Ramón Jiménez para solicitar ayuda a<br />

favor <strong>de</strong> los intelectuales españoles en los campos <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> Francia; hizo<br />

programas <strong>de</strong> radio y escribió en los periódicos para crear conciencia <strong>de</strong>l drama<br />

<strong>de</strong> España. Des<strong>de</strong> su prestigiosa posición académica pudo dar su apoyo o resolver<br />

los problemas urgentes <strong>de</strong> quienes en situaciones penosas tocaban a su puerta; personalida<strong>de</strong>s<br />

como Jorge Guillén, Pedro Salinas, Claudio Sánchez Albornoz, Fernando<br />

<strong>de</strong> los Ríos, Joaquín Machado, Cipriano Rivas Cherif, Eugenio Fernán<strong>de</strong>z<br />

Granell, Américo Castro, entre otros, tuvieron para él palabras <strong>de</strong> gratitud. A Luis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!