Autor : Instituto de Ciencias y Humanidades Editor : Asociación Fondo de Investigadores y Editores Diseño gráfico : Área de cómputo y publicaciones de la Asociación Fondo de Investigadores y Editores Propedéutica de Razonamiento Verbal. Tomo II, es un libro cuyo contenido innova todos los ámbitos del Razonamiento Verbal. El aspecto teórico no es una mera abstracción, ya que parte de la realidad, plasmando ilustrada y sistemáticamente los diferentes conceptos, que son sustentados con ejemplos apropiados. El aspecto práctico no es la mera propuesta de numerosos ejercicios. Cada uno de éstos ha sido cuidadosamente preparado para medir la asimilación teórica del estudiante. Los ejercicios propuestos se han resuelto con los argumentos y fundamentos necesarios.
Lumbreras Editores Razonamiento Verbal 9. (I) La identificación es un mecanismo necesario en la recepción literaria. (II) Cuando nos identificamos con lo leído, nos emocionamos. (III) La diversión, la fascinación, y hasta el horror están presentes en el proceso. (IV) Ellos varían dependiendo del interés que tengamos sobre el contenido literario. (V) Se debe separar, además, la realidad de la ficción que nos proporciona el texto para entenderlo cabalmente. A) I B) II C) III D) IV E) V 10. (I) En oposición a la concepción metafísica, la concepción dialéctica sostiene que debemos estudiar las cosas por dentro e interrelacionándolas con otras. (II) Dicho de otro modo, debemos considerar que el desarrollo de las cosas es un automovimiento interno necesario. (III) La causa del desarrollo de las cosas no es externa sino interna. (IV) Así, pues, la teoría dialéctica materialista converge con la metafísica. (V) Es evidente que las causas externas, sólo pueden provocar el movimiento mecánico de las cosas. A) I B) II C) III D) IV E) V 11. (I) El estudio de las frutas, como el guayabo, es impresionante, dada la variedad de su existencia. (II) El guayabo, llamado también shahuinto, es un árbol que alcanza más de cinco metros. (III) Sus frutos son bayas de regular volumen, cuya parte comestible es dulce. (IV) El estudio de esta fruta es asombroso, ya que descubrirnos en él gran cantidad de azúcares que nuestro organismo necesita. (V) Su coloración varía según las especies, pudiendo ser crema, amarilla, rosada o morada. A) I B) II C) III D) IV E) V 12. (I) Un hombre inteligente se pregunta por qué estos sufrimientos le son impuestos a él por la fuerza. (II) La civilización m oderna contesta: “déjenme sufrir, déjenme cubrir el sufrimiento con la embriaguez o con drogas”. (III) No es posible encontrarles solución a los sufrimientos de la vida con la embriaguez artificial, la solución está en el proceso de conciencia de Krishna. (IV) Los sufrimientos son, en realidad, un incentivo y nos ayudan a elevarnos a la conciencia de Krishna. (V) Los Krishnas tienen una peculiar vestimenta y la cabeza rapada. A) I B) II C) III D) IV E) V 224 www.FreeLibros.me
CAPÍTULO III Eliminación de oraciones 13. (I) La filosofía nace desgajándose del mito, del cual formó parte mucho tiempo. (II) las circunstancias históricas, demostraron la insuficiencia de las explicaciones míticas. (III) Estas no proporcionaban una explicación coherente sobre el mundo. (IV) Era necesario un distinto modo de pensar, es decir, racional, radial, totalizador. (V) El mito había servido durante muchos años como marco de referencia sobre la existencia. A) III B) I C) V D) IV E) II 14. (I) Su luna de miel fue un largo escalofrío. (II) Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus ensoñadas niñerías de novia. (III) Durante tres meses -se había casado en abril-, vivieron una dicha especial. (IV) En ese extraño nido de amor, Alicia hubiera deseado menos severidad y más expansiva e incauta ternura, pero el impasible semblante de su marido la decepcionaba. (V) Alicia fue extinguiéndose en su delirio de ser am ada. A) V B) II C) IV D) I E) III 15. (I) Para identificar los fonemas de una lengua se recurre a la prueba de conmutación entre parejas de sonidos diferentes. (II) Si al cambiar uno por otro se establece una diferencia de significado, entonces, se trata de fonemas distintos. (III) Pero si no ocurriera el cambio de significado, los sonidos distintos no serían más que variantes o alófonos de un mismo fonema. (IV) Los hablantes de una lengua reconocen como iguales los sonidos que en la práctica son diferentes. (V) Lo cual nos revela que los fonemas son básicamente, entes o realidades psicológicas. A) III B) II C) V D) I E) IV 16. (I) El generalísimo José de San Martín nació en Yapeyú, en 1778; llamado El Libertador y en el Perú El Protector. (II) Su padre don Juan de San Martín fue capitán y su madre, doña Gregoria Matorras, am a de casa. (III) En 1789 ingresó a la carrera de las armas como cadete. (IV) Organizó y condujo el Ejército de los Andes. (V) Viajó por mar al Perú desembarcando con su ejército en Paracas, donde inició la epopeya de la libertad peruana. A) III B) V C) II D) I E) IV www.FreeLibros.me 225
PROPEDÉUTICA DE RAZONAMIENTO VERBA
Instituto de Ciencias y Humanidades
P r e s e n t a c ió n El Institut
I n t r o d u c c ió n El cultivo
In d i c e m jn m m Términos exclu
CAPÍTULO - J m ce > O i— 2 UJ 2
TEORÍA DE T é r m in o s e x c l
CAPÍTULO I Términos excluidos CON
CAPÍTULO I Términos excluidos II.
CAPÍTULO I Términos excluidos V.
CAPÍTULO I Términos excluidos flo
CAPÍTULO I Términos excluidos Por
CAPÍTULO I Términos excluidos y g
CAPÍTULO I Términos excluidos VI.
CAPÍTULO I Términos excluidos Vea
Ejercicios de Términos Excluidos P
CAPÍTULO I Términos excluidos Pru
CAPÍTULO I Términos excluidos Pru
CAPÍTULO I Términos excluidos Pru
CAPÍTULO I Términos excluidos Pru
CAPÍTULO I Términos excluidos Pru
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos 10.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos 11.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos II.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos 10.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos 11.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos II.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos II.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos II.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos 11.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos 11.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos II.
CAPÍTULO I Términos excluidos SOL
CAPÍTULO I Términos excluidos II.
Conectores lógicos La anatom ía d
TEORÍA DE CONJECTORES LÓGICOS SJn
CAPÍTULO II Conectores lógicos CO
CAPÍTULO II Conectores lógicos -
CAPÍTULO II Conectores lógicos Se
CAPÍTULO II Conectores lógicos Es
CAPÍTULO II Conectores lógicos NI
CAPÍTULO II Conectores lógicos (
CAPÍTULO II Conectores lógicos Ex
CAPÍTULO II Conectores lógicos En
CAPÍTULO II Conectores lógicos II
CAPÍTULO II Conectares lógicos (
CAPÍTULO II Conectores lógicos 3.
CAPÍTULO II Conectores lógicos M
CAPÍTULO II Conectores lógicos A
«r Síntesis del Capítulo II (CON
CAPÍTULO II Conectores lógicos 8.
CAPÍTULO II Conectores lógicos Pr
CAPÍTULO II Conectores lógicos 14
CAPÍTULO II Conectores lógicos 7.
CAPÍTULO II Conectores lógicos Pr
CAPÍTULO II Conectores lógicos 15
CAPÍTULO II Conectores lógicos 7.
CAPÍTULO II Conectores lógicos Pr
CAPÍTULO II Conectores lógicos 14
CAPÍTULO II Conectores lógicos 7.
CAPÍTULO II Conectores lógicos Pr
CAPÍTULO II Conectores lógicos 15
CAPÍTULO II Conectores lógicos 7.
CAPÍTULO II Conectores lógicos Pr
CAPÍTULO II Conectores lógicos 14
CAPÍTULO II Conectores lógicos 6.
CAPÍTULO II Conectores lógicos 16
CAPÍTULO II Conectores lógicos 5.
CAPÍTULO II Conectores lógicos 13
CAPÍTULO II Conectores lógicos SO
CAPÍTULO II Conectares lógicos 10
CAPÍTULO II Conectores lógicos SO
CAPÍTULO II Conectores lógicos 9.
CAPÍTULO II Conectores lógicos 17
CAPÍTULO II Conectores lógicos 5.
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULO III Eliminación de oraci
CAPÍTULOI! Eliminación de oracion
CAPÍTULO IV Plan de redacción ~ M
TEORÍA DE SIntroducción A lo larg
CAPÍTULO IV Plan de redacción CON
CAPÍTULO IV Plan de redacción Tam
CAPÍTULO IV Plan de redacción IV.
CAPÍTULO IV Plan de redacción DEF
CAPÍTULO IV Plan de redacción TIP
CAPÍTULO IV Plan de redacción FOR
CAPÍTULO IV Plan de redacción E S
CAPÍTULO IV Plan de redacción ESQ
CAPÍTULO IV Plan de redacción ESQ
CAPÍTULO IV Plan de redacción ESQ
CAPÍTULO IV Plan de redacción ESQ
CAPÍTULO IV Plan de redacción ESQ
CAPÍTULO IV Plan de redacción IV.
Síntesis del Capítulo IV (PLAN DE
CAPÍTULO IV Plan de redacción 4.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 12.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 18.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 5.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 13.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 19.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 5.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 13.
CAPÍTULO IV Plan de redacción Pru
CAPÍTULO IV Plan de redacción 8.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 17.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 5.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 12.
CAPÍTULO IV Plan de redacción Pru
CAPÍTULO IV Plan de redacción 9.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 17.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 4.
CAPÍTULOIV Plan de redacción 11.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 18.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 5.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 13.
CAPÍTULO IV Plan de redacción Pru
CAPÍTULO IV Plan de redacción IV.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 14-
CAPÍTULO IV Plan de redacción Pru
CAPÍTULO IV Plan de redacción 8.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 15.
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULO IV Plan de redacción 8.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 15.
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULO IV Plan de redacción 8.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 15.
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULOIV Plan de redacción 7. S
CAPÍTULO IV Plan de redacción 14.
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULO IV Plan de redacción 7.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 15.
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULO IV Plan de redacción 8.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 15.
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULO IV Plan de redacción 7.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 14-
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULO IV Plan de redacción 7.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 14-
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULO IV Plan de redacción 7.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 14-
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULO IV Plan de redacción 7.
CAPÍTULO IV Plan de redacción 14.
CAPÍTULO IV Plan de redacción SOL
CAPÍTULOIV Plan de redacción 7. C
CAPÍTULO IV Plan de redacción 14-
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
TEORÍA DE C o m p r e n s ió n d
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULOV Comprensión de lectura
CAPÍTULOV Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULOV Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
Síntesis del Capítulo V (COMPRENS
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULOV Comprensión de lectura
CAPÍTULOV Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULOV Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
CAPÍTULO V Comprensión de lectura
B ib l io g r a f ía ALARCÓN LLOR
P ro p e d é u tica de R a zo n a