01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

HONGOS ASOCIADOS A ENFERMEDADES EN PLANTAS<br />

DE CLAVELINA (Dianthus sp.) EN CORRIENTES<br />

M.G. Cabrera, S.A. Gutiérrez y R.E. Álvarez. Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agrarias,<br />

UNNE. Sargento Cabral 2131. Corrientes. cabrera@agr.unne.edu.ar<br />

En inverna<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Corrientes se observaron plantas<br />

<strong>de</strong> clavelina (Dianthus sp.) con síntomas <strong>de</strong> enfermedad. El objetivo<br />

<strong>de</strong>l trabajo fue obtener conocimientos sobre los agentes causales. Se<br />

colectaron muestras en inverna<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Corrientes y Santa Rosa.<br />

Parte <strong>de</strong> las muestras se expuso en cámaras húmedas. Se realizaron<br />

aislamientos en medio agarizado. Se estudiaron características<br />

morfométricas <strong>de</strong> estructuras vegetativas y reproductoras con<br />

microscopio óptico montando el material en agua. Se i<strong>de</strong>ntificó cada<br />

hongo con ayuda <strong>de</strong> literatura especializada. En cuello y raíces <strong>de</strong><br />

plantas marchitas hubo obturación <strong>de</strong> vasos por micelios. En cultivo y<br />

cámara húmeda <strong>de</strong>sarrollaron esporodoquios con 2 tipos <strong>de</strong> esporas:<br />

curvas con 2-3 tabiques y unicelulares elipsoi<strong>de</strong>s y clamidosporas<br />

globosas <strong>de</strong> Fusarium sp. Sobre lesiones foliares necróticas extensivas<br />

se observaron acérvulos negros subepidérmicos, con conidios 3-4<br />

tabicados <strong>de</strong> 25x7 µm, células centrales coloreadas y apéndices<br />

apicales hialinos <strong>de</strong> 18 µm. Se <strong>de</strong>terminó como Pestalotiopsis<br />

guepinii. También se obtuvieron aislamientos <strong>de</strong> Nigrospora y<br />

Alternaria, posibles saprófitos. En áreas cloróticas y manchas pajizas<br />

polvorientas en tallos y hojas, <strong>de</strong>sarrollaron uredosoros <strong>de</strong> color pardoanaranjado<br />

con uredosporas unicelulares amarillo fuerte y poros<br />

ecuatoriales y otras pústulas castañas con teliosporas multicelulares,<br />

pediceladas, ornamentadas, oscuras. Se <strong>de</strong>terminó como Uromyces<br />

caryophillinus. Las plantas <strong>de</strong> clavelina son afectadas por varios<br />

hongos que ocasionan su <strong>de</strong>terioro y muerte anticipada.<br />

Financiamiento: Ciencia y Técnica, UNNE PI A017-0<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!