01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE<br />

HOJAS DE CULTIVARES DE MANDARINA RESISTENTES Y<br />

SUSCEPTIBLES A LA CANCROSIS DE LOS CITRUS<br />

M.A. Favaro 1,2 , R.A. Roeschlin 2 , M.A. Chiesa 2 , F. Rougier 1 , A. Amsler 1 , A.<br />

Vegetti 1 , L.M. Rista 1 , N.F. Gariglio 1 y M.R. Marano 2 . 1 FCA-UNL, 2 IBR-<br />

CONICET. favaro@ibr.gov.ar<br />

La cancrosis <strong>de</strong> los citrus, causada por Xanthomonas citri subsp. citri<br />

(Xcc), es una enfermedad cuarentenaria que disminuye la producción<br />

y calidad comercial <strong>de</strong> los frutos. En campos <strong>de</strong>l centro-este <strong>de</strong> Santa<br />

Fe se han notado diferencias en susceptibilidad a Xcc entre los mandarinos<br />

‘Okitsu’ (resistente) y ´Clemenules´ (susceptible), que fueron<br />

confirmadas midiendo inci<strong>de</strong>ncia y severidad bajo infección natural.<br />

Estas diferencias fueron reproducidas en condiciones controladas al<br />

asperjar suspensión bacteriana en hojas <strong>de</strong> 18-22 días, pero no al<br />

infiltrarla en el mesófilo, ni al inocular hojas <strong>de</strong> mayor edad, indicando<br />

que la resistencia no es específica <strong>de</strong>l mesófilo y que las estructuras<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa preformadas impedirían el ingreso <strong>de</strong> la bacteria en<br />

´Okitsu´. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue caracterizar a nivel histológico<br />

y bioquímico hojas <strong>de</strong> ´Okitsu´y ´Clemenules´ en diferentes estadíos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, a partir <strong>de</strong> cortes teñidos con safranina-fast green; y extrayendo<br />

ceras cuticulares con cloroformo. Las principales diferencias<br />

se observaron en el espesor y cantidad <strong>de</strong> cutícula. En hojas <strong>de</strong> 18<br />

y 22 días <strong>de</strong> ´Okitsu´ se observaron engrosamientos a nivel cuticular<br />

y mayores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ceras (+110%) que no fueron observados<br />

en hojas <strong>de</strong> igual edad <strong>de</strong> ´Clemenules´. Por otro lado, a los 36 días<br />

la cutícula es igualmente gruesa en ambas varieda<strong>de</strong>s y su contenido<br />

<strong>de</strong> ceras es similar. Estos resultados sugieren un <strong>de</strong>sarrollo más<br />

rápido <strong>de</strong> la cutícula <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> ´Okitsu´ que podría contribuir a la<br />

resistencia a Xcc.<br />

Financiamiento: ANPCyT, UNL<br />

381

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!