01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRESENCIA DE Phytophthora spp. EN SUELOS<br />

HORTÍCOLAS DEL NE DE BUENOS AIRES<br />

M. Yabar 1 y B.A. González 1 .1 UNL. Rutas 5 y 7, Luján. myabar@mail.unlu.<br />

edu.ar<br />

Phytophthora posee estructuras <strong>de</strong> persistencia que pue<strong>de</strong>n<br />

permanecer viables en los suelos, jugando un rol importante en el<br />

proceso <strong>de</strong> infección. Dicho patógeno produce severas epifitias en<br />

el NE <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, como consecuencia <strong>de</strong> las<br />

condiciones ambientales, ocasionando importantes mermas en los<br />

rendimientos <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> Solanáceas y Cucurbitáceas. Se buscó<br />

establecer la presencia <strong>de</strong> Phytophthora spp. en suelos <strong>de</strong> lotes<br />

<strong>de</strong> producción hortícola <strong>de</strong>l NE <strong>de</strong> Buenos Aires. Durante 2011 se<br />

muestrearon 11 suelos, en cultivos <strong>de</strong> zapallo y berenjena en Luján<br />

y General Rodríguez, algunos con presencia <strong>de</strong> síntomas típicos y<br />

otros sanos. Cuatro repeticiones <strong>de</strong> cada muestra se hume<strong>de</strong>cieron<br />

e inundaron, empleándose como cebos discos <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong><br />

pimiento y zapallitos <strong>de</strong> tronco. La incubación fue <strong>de</strong> 2 y 4-5 días<br />

respectivamente. A partir <strong>de</strong>l material con síntomas se obtuvieron<br />

aislamientos. Los discos foliares fueron colonizados por bacterias y<br />

Pythium, dificultando observaciones directas y aislamientos. Los frutos<br />

presentaron podredumbre cubierta por <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Phytophthora<br />

con presencia <strong>de</strong> zoosporangios, estructuras que también se<br />

formaron a partir <strong>de</strong> aislamientos. Se obtuvieron resultados positivos<br />

en el 46% <strong>de</strong> los casos, perteneciendo uno <strong>de</strong> los suelos a un cultivo<br />

asintomático. Se concluye que el zapallito es un cebo más a<strong>de</strong>cuado<br />

que los tradicionales discos <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> pimiento para las especies<br />

<strong>de</strong> Phytophthora que afectan Solanáceas y Cucurbitáceas, con la<br />

ventaja <strong>de</strong> que al mismo tiempo es posible <strong>de</strong>mostrar patogenicidad.<br />

Se <strong>de</strong>mostró que los cultivos no siempre se enfermaron a partir <strong>de</strong>l<br />

inóculo presente en el suelo.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!