01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

CRECIMIENTO iN VitRO DE AISLAMIENTOS DE<br />

Verticillium dahliae EN DOS MEDIOS DE CULTIVO<br />

I.A. Erreguerena 1 , G.E. Clemente 2 y A.R. Escan<strong>de</strong> 2 . 1 Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Exactas y Naturales, UNMdP, 2 Unidad Integrada Balcarce (EEA INTA-FCA,<br />

UNMdP). nachoantonio@hotmail.com<br />

V. dahliae es un hongo patógeno que sobrevive en el suelo como<br />

microesclerocios (ME) y causa marchitez severa en especies silvestres<br />

y cultivadas. El objetivo <strong>de</strong>l estudio fue caracterizar el crecimiento in<br />

vitro <strong>de</strong> aislamientos <strong>de</strong> V. dahliae en un medio <strong>de</strong> cultivo general,<br />

agar papa glucosado 2% acidificado con ácido láctico (APGL) y<br />

otro semi-selectivo compuesto <strong>de</strong> suelo-pectato-tergitol (SPT). Se<br />

estudiaron cinco aislamientos bonaerenses <strong>de</strong> V. dahliae (América,<br />

Balcarce, Colón, Miramar y Tres Arroyos) y uno <strong>de</strong> Estados Unidos.<br />

Se transfirieron discos <strong>de</strong> 0,8 mm <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> colonias <strong>de</strong> 25<br />

días <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en APGL al centro <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong><br />

Petri con ambos medios. Se utilizó un diseño en bloques completos<br />

aleatorizados con cuatro repeticiones y el tamaño <strong>de</strong> la unidad<br />

experimental fue <strong>de</strong> una caja. Los cultivos se incubaron en oscuridad<br />

a 25±<strong>2º</strong>C durante 26 días y se midió el radio <strong>de</strong> las colonias. La tasa<br />

<strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> todos los aislamientos fue mayor en APGL que en<br />

SPT (P=0.001). Los componentes inhibitorios <strong>de</strong> microflora in<strong>de</strong>seada<br />

y la fuente <strong>de</strong> carbono y <strong>de</strong> nitrógeno (ácido poligalacturónico) propios<br />

<strong>de</strong>l SPT explicarían este resultado. El medio <strong>de</strong> cultivo no modificó<br />

el comportamiento <strong>de</strong> los aislamientos, resultando con ambos<br />

rankings similares. Los cultivos obtenidos en Colón y Tres Arroyos<br />

presentaron mayor tasa <strong>de</strong> crecimiento que los aislados en América,<br />

Balcarce, Miramar y Estados Unidos. Este último con la menor tasa<br />

<strong>de</strong> crecimiento (P=0.054).<br />

Fuente: INTA, UNMdP<br />

380

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!