01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

Sclerotinia sclerotiorum EN Rosmarinus officinalis<br />

M. Madia y S. Gaetán. <strong>Fitopatología</strong>, FAUBA. Avda San Martín 4453. (1417)<br />

CABA. mmadia@agro.uba.ar<br />

En visitas realizadas entre 2009 y 2010 a pequeños productores<br />

ubicados en diferentes puntos <strong>de</strong>l conurbano bonaerense (Villa<br />

Elisa, Moreno, cercanías <strong>de</strong> San Pedro) se <strong>de</strong>tectaron plantas<br />

<strong>de</strong> romero (Rosmarinus officinalis L.) que presentaban <strong>de</strong> una a<br />

varias ramas secas. Material proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> lotes <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

Merlo (Pcia <strong>de</strong> San Luis) mostraba una sintomatología similar. Las<br />

pruebas preliminares efectuadas sobre los ejemplares con síntomas<br />

no coincidieron con los patógenos Rhizoctonia solani, Fusarium<br />

oxysporum y Fusarium sp. i<strong>de</strong>ntificados en la Argentina como agentes<br />

causales <strong>de</strong> marchitamientos y podredumbres basales en romero.<br />

Por tanto el objetivo fue i<strong>de</strong>ntificar la etiología <strong>de</strong> la sintomatología<br />

<strong>de</strong>scripta. Las lesiones a campo se caracterizaban por la muerte<br />

progresiva <strong>de</strong> las ramas inferiores, marchitamiento <strong>de</strong>l follaje, en<br />

plantas jóvenes estos síntomas abarcaban lateral y totalmente<br />

el ejemplar. Las secciones inferiores <strong>de</strong> los tallos se observaban<br />

húmedas, levemente <strong>de</strong>scortezadas y no se advirtió la presencia<br />

<strong>de</strong> signo. Para efectuar el diagnóstico se utilizaron los métodos<br />

convencionales en <strong>Fitopatología</strong>, los resultados obtenidos permiten<br />

aseverar que Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) <strong>de</strong> Bary es el agente<br />

causal <strong>de</strong> la patología <strong>de</strong>scripta. Es interesante mencionar el exceso<br />

<strong>de</strong> riego que se observó en los lotes <strong>de</strong> producción estudiados, factor<br />

que menciona la bibliografía como condición predisponente para el<br />

ataque <strong>de</strong> este patógeno en romero. La importancia económica <strong>de</strong><br />

cultivos aromáticos para las producciones familiares como en las<br />

<strong>de</strong> mayor escala requiere poner énfasis en medidas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l<br />

cultivo para disminuir la aparición <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!