01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EMPLEO DE MARCADORES MOLECULARES PARA LA<br />

COMPARACIÓN DE CEPAS DE Phoma terrestris<br />

D. Zappacosta, D. Lincor y M. Kiehr. Agronomía, UNS, Bahía Blanca.<br />

dczappa@criba.edu.ar<br />

En el Valle Bonaerense <strong>de</strong>l Rio Colorado la superficie sembrada con<br />

cebolla se ha incrementado en los últimos años <strong>de</strong>bido a las expectativas<br />

por nuevos mercados <strong>de</strong> exportación, especialmente a Brasil. Una <strong>de</strong><br />

las principales enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cultivo es la raíz rosada, cuyo agente<br />

causal es Phoma terrestris. El patógeno coloniza sólo las raíces y<br />

la enfermedad se manifiesta en el campo frecuentemente en forma<br />

<strong>de</strong> manchones quedando las plantas infectadas más pequeñas que<br />

las normales. <strong>De</strong>ntro <strong>de</strong> la especie P. terrestris es posible diferenciar<br />

cepas que presentan variabilidad morfológica y en su patogenicidad.<br />

En el presente trabajo se estudió la variabilidad morfológica, en<br />

patogenicidad y genética <strong>de</strong> aislamientos <strong>de</strong> P. terrestris. Se analizaron<br />

18 aislamientos monohifales aislados <strong>de</strong> campos en producción. Las<br />

características morfológicas se evaluaron sobre medio APG. Para la<br />

evaluación <strong>de</strong> la patogenicidad se plantaron bulbos <strong>de</strong> cebolla Grano<br />

<strong>de</strong> Oro en tierra infestada artificialmente y luego <strong>de</strong> 33 días <strong>de</strong> cultivo<br />

se evaluó la severidad <strong>de</strong> raíz rosada. Se utilizaron marcadores<br />

tipo RAPD y geles <strong>de</strong> acrilamida para la evaluación <strong>de</strong> las cepas y<br />

las bandas polimórficas obtenidas se analizaron con los software<br />

InfoStat y GenAlEx. Se hallaron gran<strong>de</strong>s diferencias entre las cepas<br />

estudiadas, tanto en su crecimiento in vitro, como en su agresividad<br />

sobre raíces <strong>de</strong> cebolla. En cuanto al análisis molecular, se observó<br />

variabilidad entre los aislamientos evaluados y aunque ninguno <strong>de</strong> los<br />

primers en forma individual permitió diferenciar todos los genotipos,<br />

la combinación <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los polimorfismos permite una completa<br />

separación <strong>de</strong> los aislamientos.<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!