01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

SINTOMATOLOGÍA, INOCULACIÓN ASISTIDA Y<br />

FACTORES QUE FAVORECEN LA PODREDUMBRE DEL<br />

PEDÚNCULO EN FRUTOS DE LIMONERO (Citrus limon)<br />

J. Ramallo, M. Sepulveda Tusek, S. Campo y J.L. Foguet. SA San Miguel,<br />

Tucumán. Argentina. jramallo@sa-sanmiguel.com<br />

La podredumbre <strong>de</strong>l pedúnculo (Diplodia natalensis) se presenta en<br />

áreas citrícolas húmedas y cálidas. La infección se produce en campo<br />

pero la enfermedad se manifiesta durante el traslado, almacenamiento<br />

y <strong>de</strong>sverdizado <strong>de</strong> la fruta. Se controla eficientemente con<br />

bencimidazoles, sin embargo, las restricciones <strong>de</strong> estos fungicidas<br />

en postcosecha, especialmente en algunas confecciones, requieren<br />

extremar los cuidados para evitarla. <strong>De</strong>bido a su importancia en el<br />

noroeste argentino, al inicio <strong>de</strong> la temporada, se realizó un estudio<br />

con los siguientes objetivos: a) <strong>de</strong>scribir los síntomas que produce<br />

para facilitar su reconocimiento; b) i<strong>de</strong>ntificar los factores en campo y<br />

empaque que la incrementan; c) ajustar una metodología <strong>de</strong> inoculación<br />

artificial y d) evaluar tratamientos alternativos para su control. Para<br />

ello, durante las campañas 2009 y 2010, se realizaron observaciones<br />

macro y microscópicas en frutos <strong>de</strong> limoneros con síntomas y<br />

aislamientos en APG. A partir <strong>de</strong> cultivos puros y otras fuentes <strong>de</strong><br />

inóculo, se evaluaron técnicas <strong>de</strong> infección artificial y se ensayaron<br />

amonios cuaternarios, fosfito <strong>de</strong> Ca y Bacillus spp para su control. Los<br />

resultados obtenidos permitieron: i<strong>de</strong>ntificar parámetros diferenciales<br />

<strong>de</strong> la podredumbre ocasionada por Diplodia natalensis; <strong>de</strong>tectar los<br />

factores que redujeron su inci<strong>de</strong>ncia (poda <strong>de</strong> ramas secas, prácticas<br />

correctas <strong>de</strong> cosecha, transporte, almacenamiento, <strong>de</strong>sverdizado y<br />

temperaturas <strong>de</strong> conservación), reproducir la enfermedad colocando<br />

cultivo puro en la zona <strong>de</strong>l pedúnculo y <strong>de</strong>scartar los tratamientos<br />

evaluados por su ineficacia.<br />

334

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!