01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

PRESENCIA DEL MILDIU DEL SORGO (Peronosclerospora<br />

sorghi) EN ENTRE RÍOS, ARGENTINA<br />

Á.N. Formento 1 , R. López 2 , M.G. Díaz 2 y W. Kuttel 3 . 1 Factores Bióticos y<br />

Protección Vegetal, 2 Ecofisiología Vegetal y Manejo <strong>de</strong> Cultivos EEA INTA<br />

Paraná. Entre Ríos, 3 Facultad <strong>de</strong> Agronomía-UNER. nformento@parana.<br />

inta.gov.ar<br />

El área sembrada con sorgo [Sorghum bicolor (L). Moench] en<br />

Entre Ríos alcanzó las 110.000 ha en el ciclo 2009/10; es un cultivo<br />

importante por su valor como grano, forraje y su inclusión en la<br />

rotación en siembra directa. Existen en la provincia pocos registros <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s y sólo el “ergot” (Claviceps africana) fue <strong>de</strong>scripto en<br />

2003, asociado a siembras tardías. En marzo <strong>de</strong> 2011, en híbridos <strong>de</strong><br />

sorgo granífero se observaron síntomas severos en hojas, similares a<br />

mildiu, en siembras <strong>de</strong> noviembre, diciembre <strong>de</strong> 2010 y enero <strong>de</strong> 2011,<br />

no registrándose en las fechas <strong>de</strong> septiembre y octubre <strong>de</strong> 2010. El<br />

objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo fue confirmar la presencia <strong>de</strong> mildiu en el<br />

Dpto. Paraná (Entre Ríos) e i<strong>de</strong>ntificar la etiología <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Hojas <strong>de</strong> híbridos comerciales <strong>de</strong> sorgo granífero sembrados en<br />

el ciclo 2010/2011 en la EEA Paraná (INTA), Entre Ríos fueron<br />

analizadas con técnicas <strong>de</strong> observación directa <strong>de</strong> tejidos enfermos e<br />

indirecta, y a<strong>de</strong>más fueron incubadas en cámara húmeda por 24-48<br />

horas. La caracterización <strong>de</strong> las infecciones sistémicas y localizadas,<br />

la morfometría <strong>de</strong> las estructuras asexuales <strong>de</strong>l microorganismo<br />

como conidióforos y conidios, y <strong>de</strong> las oosporas permitieron concluir<br />

la ocurrencia <strong>de</strong> mildiu <strong>de</strong>l sorgo ocasionado por Peronosclerospora<br />

sorghi (W. Weston & Uppal) C.G. Shaw, organismo que pertenece al<br />

reino Cromista, a la clase Oomycetes, or<strong>de</strong>n Sclerosporales y a la<br />

familia Sclerosporaceae.<br />

Financiamiento: Proyectos INTA 52:214012 y 52:022441.<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!