01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

EVALUACIÓN DE GERMOPLASMA DE MANÍ (Arachis<br />

spp.) FRENTE A CARBÓN thecaphora frezii<br />

M.M. Astiz Gassó 1 , R. Leis 1 y A. Marinelli 2 . 1 Instituto Fitotécnico Sta.<br />

Catalina CC.4 (1836) Llavallol Buenos Aires, 2 Dpto. <strong>de</strong> Biología Agrícola,<br />

UNRío Cuarto, Córdoba. astizgasso@yahoo.com.ar<br />

Thecaphora frezii es un hongo que ha incrementando su prevalencia<br />

e inci<strong>de</strong>ncia en la zona <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su <strong>de</strong>tección en 1993,<br />

y se encuentra en expansión en toda la región manicera. El objetivo<br />

<strong>de</strong> este estudio fue <strong>de</strong>tectar fuentes <strong>de</strong> resistencia en maní para el<br />

manejo <strong>de</strong> la enfermedad. Los ensayos se realizaron durante 2007-<br />

2010 en campo experimental con inoculación artificial en el IFSC<br />

localidad Llavallol, Buenos Aires. Se evaluaron 4 maní silvestres y<br />

2 cultivares comerciales como testigos. El suelo fue inoculado por<br />

espolvoreo con teliosporas <strong>de</strong>l carbón. Los testigos se sembraron<br />

en suelo sin las esporas. El diseño experimental fue realizado con<br />

tres repeticiones. La cosecha se realizó <strong>de</strong> forma manual cuando el<br />

cultivo alcanzó la madurez fisiológica. En el laboratorio se procedió al<br />

<strong>de</strong>scapotado para evaluar las cajas sanas/enfermas. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

carbón en los testigos comerciales fue 73,3 % (cv. Florunner) y 83,3<br />

% (cv Florman INTA). Las especies silvestre 29,55% (A. duranensis),<br />

11.77% (A. car<strong>de</strong>nassi), 8,26% (A. válida), 3,95% (A. correntina). Los<br />

resultados indicaron muy baja inci<strong>de</strong>ncia; A. correntina con diferencias<br />

altamente significativas LSD (≤0,05); A. válida con mo<strong>de</strong>rada<br />

inci<strong>de</strong>ncia; A. car<strong>de</strong>nassi medianamente susceptible; A. duranensis y<br />

los cultivares fueron altamente susceptibles al patógeno. Se concluye<br />

que se <strong>de</strong>berá continuar investigando sobre el maní silvestre en los<br />

bancos <strong>de</strong> germoplasma para <strong>de</strong>tectar genes <strong>de</strong> resistencia para<br />

su incorporación en los planes <strong>de</strong> mejoramiento para el manejo <strong>de</strong>l<br />

carbón.<br />

Financiamiento: UNLP<br />

274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!