01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PUDRICIÓN DE CORONA Y RAÍCES DE FRUTILLA<br />

ASOCIADA A LA PRESENCIA DE Rhizoctonia spp. EN EL<br />

SUDESTE BONAERENSE<br />

M.E. Scartossi 1 , G.E. Clemente 2 , MdD. Zabaleta 2 y E. Adlercreutz 2 . 1<br />

FCA, UNMdP, 2 EEA INTA Balcarce, RN 226, Km. 73,5; CC 276, B7620BKL<br />

Balcarce, Argentina. mscartossi@hotmail.com<br />

La frutilla es afectada por patógenos que le causan pudriciones <strong>de</strong><br />

corona y raíces. Phytophthora fragariae, P. cactorum, Verticillium<br />

dahliae, R. solani y R. fragariae son reportados mundialmente como<br />

responsables <strong>de</strong> estas pudriciones. La frutilla tiene en el su<strong>de</strong>ste<br />

bonaerense poco tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y hay escasa información<br />

local <strong>de</strong> su panorama sanitario, pero el género Rhizoctonia spp.<br />

ya ha sido asociado al cultivo en otras regiones <strong>de</strong>l país. En este<br />

trabajo se <strong>de</strong>scribe a Rhizoctonia spp. asociado a pudriciones <strong>de</strong><br />

corona y raíces <strong>de</strong> frutillas en la zona <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata. Plantas con<br />

pobre <strong>de</strong>sarrollo foliar o síntomas <strong>de</strong> marchitez fueron extraídas con<br />

el pan <strong>de</strong> tierra que cubría las raíces. Se lavaron y <strong>de</strong>sinfectaron<br />

las raíces y coronas para luego disectar tejido con el cual realizar<br />

aislamientos en Agar Papa Glucosado 2%, acidificado con ácido<br />

láctico. Se incubaron los cultivos a 25±2°C en oscuridad y, luego<br />

<strong>de</strong> al menos tres días, se realizaron observaciones microscópicas<br />

e i<strong>de</strong>ntificaron los aislamientos utilizando bibliografía específica. Se<br />

observaron colonias <strong>de</strong> micelio color beige a blanco, que tapizaban<br />

<strong>de</strong>nsamente el medio <strong>de</strong> cultivo. En las preparaciones microscópicas<br />

se <strong>de</strong>terminaron caracteres típicos <strong>de</strong>l género Rhizoctonia spp.:<br />

ramificación <strong>de</strong> hifas en ángulo recto, presencia <strong>de</strong> constricción <strong>de</strong> la<br />

hifa lateral y septo en el punto <strong>de</strong> bifurcación. Los aislamientos serán<br />

sometidos a otros estudios (tinción <strong>de</strong> núcleos, pruebas moleculares)<br />

para la i<strong>de</strong>ntificación a nivel <strong>de</strong> especie.<br />

Financiamiento: INTA<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!