01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

CARACTERIZACIÓN DEL PATÓGENO RESPONSABLE<br />

DEL CANCRO BACTERIANO DEL DURAZNERO (Prunus<br />

persicae) EN LOS VALLES TEMPLADOS DE JUJUY<br />

V. Curzel ¹ y N. Bejarano ². 1 Fruticultura, 2 <strong>Fitopatología</strong>. UN<strong>de</strong>Jujuy. FCA.<br />

Alberdi 47. (4600), San Salvador <strong>de</strong> Jujuy. Argentina. vcurzel@hotmail.com.<br />

En Jujuy se cultivan 610 has <strong>de</strong> durazneros (Prunus persicae (L.)<br />

Batsch), 500 <strong>de</strong> las cuales están concentradas en la zona <strong>de</strong> Valles<br />

Templados, con una producción primicia muy importante. En la<br />

última década comenzaron a visualizarse plantas enfermas con<br />

síntomas muy diversos: lesiones en hojas, necrosis <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

brindillas, colapsos <strong>de</strong> plantas enteras, ramas y brindillas, pasmado<br />

<strong>de</strong> frutos, cancros en tronco principal, ramas, brindillas y brotes<br />

con exudados <strong>de</strong> goma, muerte <strong>de</strong> brotes con retención <strong>de</strong> hojas y<br />

<strong>de</strong>foliación, todos síntomas asociados al cancro bacteriano causado<br />

por Pseudomonas syringae. Este patógeno presenta numerosos<br />

patovares, algunos <strong>de</strong> gran importancia económica por los daños<br />

que produce en varias regiones productoras <strong>de</strong> frutales <strong>de</strong> carozo. El<br />

objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue caracterizar el patógeno responsable <strong>de</strong><br />

esta sintomatología en la zona productora primicia jujeña, para ello<br />

se realizaron muestreos estacionales <strong>de</strong> ramas y brindillas <strong>de</strong> plantas<br />

enfermas y aislamientos en laboratorio. Las colonias obtenidas fueron<br />

caracterizadas morfológica y bioquímicamente, los postulados <strong>de</strong><br />

Koch se cumplieron inoculando suspensiones bacterianas en brotes<br />

<strong>de</strong> plantines <strong>de</strong> duraznero. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> patovar se realizó<br />

con las pruebas GATTa (hidrólisis <strong>de</strong> gelatina, hidrólisis <strong>de</strong> esculina,<br />

actividad tirosinasa y utilización <strong>de</strong> tartrato). Se <strong>de</strong>terminó que el<br />

patógeno responsable <strong>de</strong> esta sintomatología en la zona en estudio<br />

es P. syringae pv. syringae.<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!