01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS DE LA EPIDEMIOLOGÍA DE Monilinia fructicola<br />

EN UN MONTE COMERCIAL DEL ALTO VALLE DE RÍO<br />

NEGRO<br />

A. Giayetto, y M. Rossini. EEA INTA ALTO VALLE, Ruta Nac. 22 Km 1182,<br />

Ctte. Guerrico, R.N. CP 8332 CC 782. agiayetto@correo.inta.gov.ar<br />

Argentina es uno <strong>de</strong> los tres mayores países productores <strong>de</strong> frutas<br />

<strong>de</strong> carozo <strong>de</strong>l hemisferio sur cuyo principal mercado es la comunidad<br />

europea don<strong>de</strong> Monilinia. fructicola es cuarentenaria, por tanto la<br />

fruta <strong>de</strong>be enviarse libre <strong>de</strong>l patógeno. Es fundamental contar con un<br />

método eficiente <strong>de</strong> prevención que consi<strong>de</strong>re a<strong>de</strong>más a los residuos<br />

<strong>de</strong> fungicidas. Se propuso como objetivo <strong>de</strong>terminar la epi<strong>de</strong>miología<br />

<strong>de</strong>l hongo a fin <strong>de</strong> establecer los momentos óptimos <strong>de</strong> intervención.<br />

Se realizaron muestreos estacionales en un monte <strong>de</strong> durazneros<br />

(Cervantes, Río Negro). Se seleccionaron 20 plantas y se colectaron<br />

20 órganos (brotes, yemas, ramas, flores, hojas y frutos) según la<br />

estación. Cada muestra se sembró en agar papa glucosado 2%, se<br />

realizaron observaciones microscópicas <strong>de</strong> los frutos momificados a<br />

fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el patógeno y se caracterizaron morfológicamente.<br />

Se relevaron a<strong>de</strong>más otros microorganismos presentes. Durante<br />

otoño 2010 se <strong>de</strong>tectó M. fructicola en una muestra <strong>de</strong> yemas<br />

invernantes. En invierno se registró la presencia <strong>de</strong>l patógeno en<br />

frutos momificados. Durante la primavera no se aisló el hongo y en<br />

los meses <strong>de</strong> verano 2011 el hongo se obtuvo <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong> la fruta<br />

fresca analizada. Estos resultados indican que el patógeno inverna en<br />

fruta momificada que queda en la planta o en el suelo y se dispersa<br />

al comienzo <strong>de</strong>l verano bajo condiciones climáticas favorables.<br />

Estos datos permitirán <strong>de</strong>terminar la epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> M. fructicola y<br />

seleccionar los momentos críticos <strong>de</strong> intervención a fin <strong>de</strong> hacer más<br />

eficiente el uso <strong>de</strong> fungicidas.<br />

Financiamiento: INTA-PNFRU 52831<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!