01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN PATÓGENA DE<br />

Puccinia graminis f.sp. avenae, AGENTE CAUSAL DE<br />

ROYA DEL TALLO DE AVENA EN ARGENTINA EN LOS<br />

AÑOS 2007-2008 Y 2009<br />

P.E. Campos y F. Gimenez. EEA INTA Bor<strong>de</strong>nave. pcampos@bor<strong>de</strong>nave.<br />

inta.gov.ar<br />

La roya <strong>de</strong>l tallo es la principal enfermedad <strong>de</strong> avena <strong>de</strong>stinada a<br />

cosecha <strong>de</strong>bido a su manifestación en la etapa reproductiva <strong>de</strong>l<br />

cultivo, afectando el llenado <strong>de</strong> los granos. El agente causal, Puccinia<br />

graminis avenae, se caracteriza por su variabilidad y frecuente<br />

aparición <strong>de</strong> nuevas razas <strong>de</strong> mayor virulencia. El objetivo <strong>de</strong>l trabajo<br />

es la caracterización <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> P. graminis avenae en los<br />

años 2007-2008 y 2009 en Argentina y evaluar el comportamiento <strong>de</strong><br />

los cultivares <strong>de</strong> avena. Se analizaron 83 muestras recolectadas en<br />

la región cerealera argentina. <strong>De</strong> cada una se obtuvo aislamientos<br />

monopostulares. Se multiplicaron e inocularon sobre una serie <strong>de</strong><br />

líneas cuasi-isogénicas y 20 cultivares <strong>de</strong> avena. En el año 2009 se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron 22 razas, 9 razas en el 2008 y 10 razas en el 2007. La<br />

más frecuentemente aislada (12,5%) fue la raza caracterizada por el<br />

aislamiento Pga09-2(5), con la particularidad <strong>de</strong> ser virulenta sobre<br />

todos los cultivares comerciales. Las razas Pga10-7(1) y Pga09-5(3)<br />

le siguieron en frecuencia con el 5%, la primera con un espectro<br />

menor <strong>de</strong> virulencia y la segunda virulenta sobre todos los cultivares<br />

a excepción <strong>de</strong> Aurora, Rocío y Graciela INTA y Bon. INTA Paye. Se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron numerosas razas en baja frecuencia. Se observó una<br />

baja efectividad <strong>de</strong> los genes <strong>de</strong> resistencia presentes en las líneas.<br />

En el año 2004 se i<strong>de</strong>ntificó una raza virulenta a todos los cultivares<br />

existentes que difiere <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificada en este trabajo, lo que plantea<br />

el alto grado <strong>de</strong> virulencia <strong>de</strong> la población patógena. Es necesario<br />

explorar nuevas fuentes <strong>de</strong> resistencia.<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!