01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR<br />

TOSPOVIRUS. CONSIDERACIONES SOBRE EL MANEJO Y<br />

EL USO DE LA RESISTENCIA<br />

E. Dal Bó , Centro <strong>de</strong> Investigaciones en <strong>Fitopatología</strong>. Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Agrarias y Forestales. UNLP. 60 y 119, 1900 - La Plata, Argentina. Correo-e:<br />

elenadb4@yahoo.com<br />

Los Tospovirus tienen características epi<strong>de</strong>miológicas que, por<br />

un lado hacen posible la ocurrencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s epi<strong>de</strong>mias, y por<br />

el otro <strong>de</strong>safían las estrategias diseñadas para su manejo. 1) Son<br />

virus extremadamente polífagos (infectan a Mono y Dicotiledóneas).<br />

Esto le permite al inóculo permanecer en el ambiente en ausencia<br />

<strong>de</strong> situaciones climáticas extremas. Afecta cultivos y malezas, y lo<br />

hace en todas las estaciones <strong>de</strong>l año en climas templados, por lo que<br />

la superposición <strong>de</strong> cultivos susceptibles, algunos <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> ciclos<br />

cortos, preserva las fuentes <strong>de</strong> inóculo. 2) sor transmitidos con mucha<br />

eficiencia por algunas especies <strong>de</strong> trips, por lo que la epi<strong>de</strong>miología<br />

<strong>de</strong>l virus se halla intrincadamente ligada con la <strong>de</strong>l vector. 3) si bien<br />

no se transmite por semillas, infecta especies que se multiplican y<br />

atraviesan límites y fronteras como esquejes, hijuelos, plantines,<br />

injertos, etc. 4) Todavía no están bien aclaradas las diferencias<br />

epi<strong>de</strong>miológicas entre las distintas especies <strong>de</strong> Tospovirus. Todo<br />

esto, junto con las características <strong>de</strong> los vectores, contribuye a que la<br />

cantidad <strong>de</strong> inóculo producido por estos virus en un ambiente pueda<br />

recuperarse con facilidad luego <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>crecido. <strong>De</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

estrategias <strong>de</strong> manejo, están las que tratan <strong>de</strong> impedir la dispersión<br />

<strong>de</strong> inóculo a partir <strong>de</strong> 1)eliminación <strong>de</strong> sus fuentes: plantas o cultivos<br />

abandonados, plantas cultivadas y malezas <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l cultivo,<br />

otros cultivos, 2) control sanitario <strong>de</strong> plantines o partes vegetales para<br />

multiplicación y producción 3) limitar la población y actividad <strong>de</strong> trips,<br />

4) elementos <strong>de</strong> alarma o predicción 5) uso <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s resistentes<br />

o tolerantes en ausencia <strong>de</strong> las primeras, aunque no existen para<br />

todos los cultivos. En relación a este último punto, sólo existen<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pimiento y tomate resistentes a TSWV. En cada uno<br />

<strong>de</strong> ellos la resistencia es conferida por un único gen, proveniente <strong>de</strong><br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!