01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

IDENTIDAD DE UN AISLAMIENTO DE Phomopsis DE<br />

OLIVO<br />

B.A. Pérez 1 , A.C. Matías 2 y M.F. Berretta 1 . 1 INTA. IMYZA. Nicolás Repetto<br />

y <strong>De</strong> Los Reseros (1686) Hurlingham. Buenos Aires, 2 EEA INTA Catamarca.<br />

Sumalao (4700) Catamarca. bperez@cnia.inta.gov.ar<br />

Brindillas con tizón y seca fueron extraídas <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> 8-10 años<br />

<strong>de</strong> olivo “Carolea” y “Coratina” en el Valle Central <strong>de</strong> Catamarca.<br />

Adicionalmente, se tomaron muestras <strong>de</strong> olivos añosos <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

60 años <strong>de</strong> una antigua Colección en Castelar. Trocitos <strong>de</strong> muestras<br />

vegetales fueron <strong>de</strong>sinfectados con etanol 70% e hipoclorito <strong>de</strong><br />

sodio 2%, colocados sobre agar agua 2% (AA) e incubados a 24ºC<br />

en oscuridad. Se obtuvieron colonias <strong>de</strong> Phomopsis que fueron<br />

purificadas y estudiadas en agar harina <strong>de</strong> maíz, agar zanahoria 5% y<br />

agar extractos <strong>de</strong> malta y levadura. Los cultivos formaron picnidios y<br />

liberaron abundantes conidios alfa y beta en cirros amarillo claro. Tres<br />

aislamientos obtenidos fueron <strong>de</strong>positados en la Colección <strong>de</strong>l IMYZA<br />

como INTA-IMC 9 (Castelar), IMC 22 (“Coratina”, Catamarca) e IMC<br />

78 (“Carolea”, Catamarca). El objetivo fue <strong>de</strong>terminar la secuencia<br />

<strong>de</strong> las regiones ITS <strong>de</strong> los genes ribosomales <strong>de</strong>l aislamiento IMC<br />

9 y compararla con los registros <strong>de</strong>l GenBank. El micelio <strong>de</strong> IMC 9<br />

fue incrementado en 100 ml <strong>de</strong> medio czapek-dox suplementado con<br />

sacarosa, peptona, extracto <strong>de</strong> levadura, nitrato <strong>de</strong> sodio y vitaminas<br />

a 24ºC, oscuridad y agitación durante 4 días. El ADN fue extraído <strong>de</strong>l<br />

micelio utilizando un kit comercial, amplificado por PCR con cebadores<br />

ITS1 e ITS4, y el producto <strong>de</strong> PCR purificado con un kit comercial<br />

y secuenciado. La secuencia <strong>de</strong> ADN mostró 99% <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad con<br />

GQ281809, GQ281808, GQ281800, GQ281799 y GQ281798 para P.<br />

theicola Curzi (Diaporthe neotheicola), siendo la primera tipificación<br />

<strong>de</strong>l ADN <strong>de</strong> este hongo en Argentina.<br />

Financiamiento: PNFRU 052831<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!