01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVALUACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE<br />

Fusarium spp. EN LA INOCULACIÓN DE ESPIGAS DE<br />

TRIGO<br />

C. Musante 1 , C. Cáceres 2 , A. Tabia 2 , A. Fabrello 2 , G. Visintin 2 , B. García<br />

2 3 y S. Lassaga . 1 Microbiología Agrícola, 2 <strong>Fitopatología</strong>, 3 Génética y<br />

Mejoramiento Vegetal y Animal. FCA-UNER-Ruta 11, km10.5, Oro Ver<strong>de</strong>,<br />

E.R. cmusante@arnet.com.ar<br />

La inoculación <strong>de</strong> las espigas <strong>de</strong> trigo por aspersión <strong>de</strong> suspensiones <strong>de</strong><br />

Fusarium spp. es ampliamente utilizada en programas <strong>de</strong> mejoramiento<br />

para la evaluación <strong>de</strong> resistencia genética <strong>de</strong>l germoplasma. En este<br />

trabajo se propuso evaluar diferentes concentraciones <strong>de</strong> conidios<br />

para lograr inoculaciones que permitan cuantificar los síntomas. En<br />

dos ensayos (E1 y E2) ubicados en el campo experimental <strong>de</strong> la FCA-<br />

UNER, se inocularon suspensiones conidiales en tres concentraciones<br />

en la etapa <strong>de</strong> antesis en el cultivar Baguette 9. El inóculo se<br />

multiplicó en medio líquido y la concentración <strong>de</strong> las suspensiones<br />

se ajustó a 1x10 3 , 1x10 4 y 1x10 5 conidios/ml (<strong>de</strong>nominadas A, B y C<br />

respectivamente). Para el testigo (D) se utilizó medio sin patógeno.<br />

Se registró la inci<strong>de</strong>ncia y severidad a los 7, 14 y 21 días. En ambos<br />

casos se utilizó un DCA con 3 repeticiones. La mayor inci<strong>de</strong>ncia<br />

se observó en C, con 66,7% en E1 y 46,7% en E2. Se observaron<br />

valores intermedios para B. A mostró un comportamiento diferente en<br />

ambos ensayos. La mayor severidad en C (17,3%) se observó en E1,<br />

con diferencias significativas (p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!